Buenos Aires, 23 jun (EFECOM).- El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain, dijo hoy que la restricción de energía aplicada por el gobierno provoca una "situación extremadamente difícil" y consideró que el ahorro debería extenderse a edificios públicos y oficinas.
"La falta de energía es un tema de toda la sociedad, porque si la única que va a pagar por el problema es la industria, esto va a traer consecuencias no deseadas", señaló Lascurain, en declaraciones a Radio Mitre, de Buenos Aires.
El gobierno argentino anunció el viernes que durante este fin de semana los 4.700 grandes usuarios de energía deberán limitar su demanda entre las 16.00 y las 24.00 horas locales, casi el doble de tiempo de ahorro que se les impuso en los últimos días.
"Creo que lo que hay que definir es como vamos a utilizar el suministro, que hoy es escaso. Hay que ver cómo lo manejamos porque nosotros también entendemos que puede haber algún ahorro de energía, que no afectaría a los hogares", manifestó el dirigente de la UIA.
El titular de la entidad consideró además que el gobierno debería planificar los cortes de energía "para poder armar los turnos de trabajo" y confió en que esta planificación se realizará la próxima semana junto con la autoridades.
En este sentido, reconoció que existen empresas automotrices que debieron suspender a parte de sus empleados a raíz de las restricciones energéticas que impiden el normal desarrollo de todos los turnos.
Por su parte, el secretario de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, reclamó hoy un "esfuerzo compartido" entre todos los sectores de la sociedad, incluso "a nivel domiciliario y en el consumo de gas para automóviles", a fin de enfrentar la escasez de energía.
El sector agropecuario argentino también afronta complicaciones debido a la escasez de gasóleo, necesario para las máquinas que trabajan en el campo y para los medios de transporte que trasladan la producción.
A fines de mayo y la semana pasada, una ola de frío polar obligó al gobierno a racionar el suministro de gas natural a industrias y gasolineras y a pedir a las empresas que ahorren electricidad con el fin de garantizar el consumo en los hogares.
Según informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frío se prolongará en los próximos días debido al ingreso de una masa de aire polar a la región patagónica, que luego se trasladará hacia Buenos Aires y al centro del país.
Por su parte, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés invitó a sus asociados a "reducir el uso de iluminación en carteles, marquesinas y espacios para la publicidad" para reducir el uso de energía.
A finales de mayo, Argentina incluso cortó durante dos días el suministro de gas a Chile, y aumentó las compras de ese combustible a Bolivia.
Sin embargo, el jefe del gabinete argentino de ministros, Alberto Fernández, negó este viernes que el país sufra una crisis energética, como aseguran expertos que atribuyen el déficit del sistema a una falta de inversiones provocada por la congelación de las tarifas, entre otros factores. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- El mejor gestor español de fondos habla de desplome inmobiliario y tiempos difíciles
- Rato advierte que la crisis hipotecaria de EEUU puede afectar a otros sectores
- Economía/Macro.- Rato advierte que la crisis hipotecaria de EEUU podría trasladarse a otros sectores de la economía
- La nueva Colonial descarta la entrada en otros sectores de actividad
- Economía/Empresas.- Solbes pide que otros países europeos como Francia liberalicen sus sectores energéticos