Empresas y finanzas

Fracasa diálogo para cerrar la huelga general en Nigeria

Lagos, 22 jun (EFECOM).- Las conversaciones entre el Gobierno y los sindicatos de Nigeria han terminado hoy en punto muerto tras fracasar los intentos por superar la huelga general que comenzó el pasado miércoles, informaron fuentes oficiales.

Después de seis horas de una reunión que se prolongó hasta las 3.00 hora local (2.00 GMT), las dos partes no llegaron a acuerdos para finalizar la huelga convocada por la reciente subida de los precios de la gasolina y del IVA.

"El Gobierno se mantuvo en sus trece y nosotros no cambiamos nuestra posición", afirmó el presidente del Congreso Nigeriano del Trabajo (NLC), Abdulwaheed Omar.

Por su parte, el secretario del Gobierno y jefe del equipo negociador del Ejecutivo, Kingibe, acusó a los sindicatos de ser demasiado rígidos.

"No se puede llegar a una mesa de negociaciones insistiendo en conseguir todas tus demandas", afirmó Kingibe.

El alto funcionario dejó entrever la posibilidad de que, a raíz de esta postura, el Gobierno pueda tomar medidas drásticas contra los líderes sindicales.

Los sindicatos quieren que el Gobierno de marcha atrás en el incremento del IVA, que pasó del 5 al 10 por ciento, y que se recupere el precio de 65 nairas (0,50 dólares) por litro de gasolina, que fue elevado a 75 nairas.

Las autoridades han aceptado anular el aumento del IVA y fijar el precio de la gasolina en 70 nairas, además de ofrecer un incremento del 15 por ciento a los funcionarios públicos. Esta oferta, sin embargo, es considerada como insuficiente por los sindicatos.

La huelga ha paralizado las actividades económicas en la mayoría de las ciudades del país y también ha dejado desiertas escuelas y oficinas públicas.

Los dirigentes sindicales han amenazado también con cerrar las plataformas petrolíferas. Nigeria es el primer productor africano de petróleo y el sexto entre los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Por el momento, sin embargo, no se ha confirmado que se haya interrumpido la exportación de crudo.

Los médicos nigerianos, por otra parte, han amenazado con unirse a la huelga si no se atienden sus reivindicaciones, según anunciaron en un comunicado, en el que calificaron como "patrióticas" las demandas sindicales.

La protesta se produce semanas después de que asumiera el poder el presidente Umary Yar'Adua, quien el 29 de mayo pasado reemplazó a Olusegun Obasanjo, cuyo Gobierno aprobó las subidas de los precios y del IVA que ahora son cuestionadas por los sindicatos.

A pesar de su riqueza petrolera, las dos terceras partes de los nigerianos viven por debajo del umbral de la pobreza. EFECOM

da/ag/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky