Empresas y finanzas

Industria cree que las centrales de gas serán más caras que las eólicas

El Ministerio de Industria ha presentado a los grupos parlamentarios un borrador con doce propuestas de conclusión para los trabajos de la Subcomisión para el análisis de la estrategia energética de los próximos 25 años.

En dicho documento, el Gobierno duplica la producción y la instalación de energías renovables pero las deja muy lejos de su primera iniciativa del Pacto de Zurbano, adelantada por elEconomista.

Industria fija ahora un total de 64.441 MW para las renovables frente a los 74.547 MW que se ponían como objetivo en aquel momento.

Para llevar a cabo este hachazo, que se ha esforzado en vender como una apuesta de crecimiento, mete la tijera a algunas de las tecnologías como la solar, a la que reduce en 5.143 MW la potencia a instalar desde los 15.685 MW que tenía previstos a los 10.542MW que marca ahora y que se reparten en 6.735 para la fotovoltaica y 3.807 MW para la termosolar, que es la que sufre gran parte del recorte.

En los tijeretazos se observa también que el Gobierno abandona prácticamente los planes de crecimiento de la eólica marina, que pasa de los 5.000 MW que había previsto a simplemente 500 MW, lo que supone dejar este tipo de parques prácticamente en una tecnología experimental en España.

Industria recorta también a la biomasa, que pasa de 2.200 MW a 1.737 MW, y aumenta el gas natural y la cogeneración en 300 MW para alcanzar los 37.971 MW.

Lea la noticia completa en la edición de hoy de elEconomista, en su quiosco por sólo 1,5 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky