Madrid, 20 jun (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) presentó hoy, como acusación popular, una querella contra varios directivos de Arte y Naturaleza y la auditora que comprobó las cuentas de la compañía, para quienes solicitó prisión provisional y el embargo de sus bienes.
Según informó hoy la asociación, más de 2.000 afectados se han adherido a esta querella, que sigue a otras de los bufetes González-Grano de Oro y Hernández&Vilches con las que se abrió este proceso por parte del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional
Adicae acusa al gestor de Arte y Naturaleza, Guillermo García del Toro, en su calidad de único administrador, de los delitos de estafa, maquinación para alterar el precio de las cosas, publicidad engañosa y otros delitos societarios y contra la Hacienda Pública, que desembocaron en la insolvencia de la compañía con un agujero patrimonial de 283 millones de euros.
Además, la querella se extiende a la auditora Inforfiscal S.L., que comprobó las cuentas de la compañía a través de su administrador Francisco Vives Lluria, y a "las personas o entidades que pudieran aparecer como responsables en el curso de la instrucción a desarrollar".
También, Adicae solicita la declaración, como imputado, de Guillermo García del Toro, Francisco Vives (administrador único de la auditora Inforfiscal) y la de los delegados de Arte y Naturaleza en Cuenca, Sevilla y Burgos.
"Dadas las trabas" que el administrador único de Arte y Naturaleza puso a la labor de los administradores concursales, la querella solicita que se acuerde la prisión provisional de los demandados así como "una fianza suficiente para asegurar las responsabilidades civiles pertinentes".
Por último, en la querella de ADICAE se pide como medida cautelar "el embargo de todos los bienes de Arte y Naturaleza e Inforfiscal, y la traba de los bienes de los querellados para el caso de que no depositen la fianza".
A juicio de Adicae, la actividad de Arte y Naturaleza revestía "carácter financiero" ya que, "al igual que Fórum y Afinsa, utilizaba bienes tangibles, en este caso obras de arte, para efectuar una captación masiva de ahorros garantizando a los clientes una rentabilidad fija a través de contratos con diversas denominaciones".
"La operativa de Arte y Naturaleza pone de manifiesto un sistema piramidal en el cual las aportaciones de los nuevos clientes permitían devolver los intereses prometidos a los antiguos clientes, sin que las obras de arte tuvieran importancia alguna", añadió la asociación. EFECOM
dsp/jj
Relacionados
- Telefónica O2 afronta embargo de bienes, según diario checo
- Estafa Filatélica.- La Audiencia Nacional decreta el embargo de posibles bienes patrimoniales del ex presidente de Fórum
- Economía/Empresas.- Asetra pide el embargo de bienes a los empleados de Iberia para cubrir los perjuicios
- Acreedores acusan Afinsa movilizar sus bienes para evitar embargo
- Juez ordenó embargo de bienes de la filial de la brasileña EBX