Empresas y finanzas

Pérez presenta su candidatura para conseguir una CCE más democrática

Las Palmas de Gran Canaria, 19 jun (EFECOM).- El empresario Ramón Pérez presentó hoy su candidatura a la presidencia de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) en representación de la Federación de Madera y Corcho, con el fin de conseguir una patronal más democrática, pese a las "dificultades y traspiés de algunos".

Pérez, que ofreció una rueda de prensa en la capital grancanaria, consideró que es la única persona capaz de lograr una CCE del siglo XXI que devuelva la tranquilidad y el consenso a la patronal frente al candidato de Cecapyme, Sebastián Sánchez Grisaleña.

Candidato con el que, además, es "muy difícil" negociar una plancha electoral conjunta antes del día 28 porque la vía para conseguir un consenso no es impedir su candidatura a través de la expulsión de los promotores de la Asociación de Empresarios de la Construcción (AEC).

Pérez, miembro de la Asociación de Empresarios y Promotores Inmobiliarios de Canarias (Aempic), destacó que la expulsión de su organización se produjo un día antes de acabar el plazo para la presentación de la candidatura como representante de los constructores para evitar que se presentara a las elecciones.

Esta decisión será recurrida porque, entre otras cuestiones, los cinco votos y el representante al que tenían derecho en la junta directiva de la CCE los sigue disponiendo la AEC, cuando fueron aportados por Aempic cuando se adhirieron a la patronal de la construcción, explicó.

Pérez consideró que la patronal precisa "una presidencia tranquila, con talante relajado, que no genere crispación" y que cuente con la colaboración de todos los empresarios que componen la mesa para evitar una situación "tan incómoda" como la de los tres últimos años.

El candidato declinó pronunciarse sobre la gestión efectuada por el actual presidente de la CCE, Mario Rodríguez, quien dijo que ha tenido su apoyo, si bien consideró que su etapa ha habido "altibajos" y "momentos difíciles", quizás porque "no provocó un consenso".

Pérez afirmó que están muy satisfechos con las reacciones de prácticamente la totalidad de las sectoriales a los que han presentado su proyecto y que comparten sus ideas de futuro y cambio.

Manifestó que el modelo de confederación que propone debe nutrirse de las inquietudes de todos sus asociados y que se basa en la participación de la mayor cantidad de empresarios posibles y de las aportaciones de las personas que trabajan en la patronal.

Consideró que "la puesta en escena de una confederación del siglo XXI exige una reflexión sobre la realidad económica y social" de Canarias, así como la revisión de los estatutos de la CCE "para ser más competitivos en términos de representatividad, democracia y acceso a cargos representativos".

Por ello, propone un proceso de revisión y modificación de los estatutos donde tengan cabidas las propuestas de las organizaciones empresariales y empresarios a título individual. EFECOM

cda/fmm

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky