Empresas y finanzas

España se prepara para la revisión presupuestaria de la Comisión en 2008

Madrid, 18 jun (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, anunció hoy que España ha constituido un grupo de trabajo interministerial para ir analizando y preparando las posibles modificaciones presupuestarias de la Unión Europea (UE) en 2008.

En una conferencia pronunciada hoy en la Fundación Jaime Vera en Galapagar (Madrid), Espinosa recordó que la Comisión encargó la preparación de un informe en 2008 sobre revisión presupuestaria, tanto en el aspecto de gasto de la Política Agrícola Común (PAC), como en el de los ingresos.

Indicó que España está muy interesada en este debate, ya que la PAC es el principal gasto de la UE, de la que España es claramente beneficiaria neta, según recoge un comunicado remitido por el Ministerio de Agricultura.

La ministra planteó que, tanto a nivel europeo como en lo que se refiere a España, es mejor una PAC que una renacionalización con políticas nacionales y señaló que esta política, pese a todas las reformas, incluido el "chequeo médico", está en condiciones de dar una respuesta política a las inquietudes de la sociedad europea.

Detalló que España es receptora neta de gastos del primer pilar de la PAC y en 2006 ha recibido el 14,22 por ciento, mientras que para el periodo 2014/2020 recibirá el 11,51 por ciento, mientras que la aportación a la financiación del presupuesto será siempre inferior al 8,62 por ciento, que es la participación española en la Renta Nacional Bruta (RNB) de la Unión Europea en 2007.

En relación con las perspectivas de futuro de la Política Pesquera Común, Espinosa expuso los principales desafíos que afrontan las empresas españolas, como el conocer y adaptarse en un corto plazo de tiempo a las nuevas "reglas de explotación de recursos".

También indicó como retos del sector pesquero la conservación de las áreas marinas y la protección y recuperación de especies amenazadas, así como las barreras comerciales establecidas en base a la "salvaguarda ambiental" y las barreras al comercio no arancelarias.

Espinosa resaltó la importancia de la agricultura como sector estratégico en España y planteó como objetivo irrenunciable del Gobierno el mantenimiento de unas estructuras productivas que aprovechen los recursos naturales y garanticen un cierto grado de independencia alimentaria.

En el ámbito de la pesca, Espinosa apostó por la gestión eficaz de su dimensión biológica, económica y social, para conjugar la actividad del sector pesquero con la conservación de los recursos. EFECOM

ya/cr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky