Empresas y finanzas

Conserveros advierten de "enorme autonomía" Estados miembros para aplicar OCM

Madrid, 18 jun (EFECOM).- Las agrupaciones de industrias de conserveros vegetales y de zumos de España advirtieron hoy de que la nueva Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas da una "enorme autonomía" a los Estados miembros para su aplicación, lo que puede generar problemas en el sector.

En la reforma del sector hortofrutícola destacan el cambio en el sistema de ayudas a las producciones para industria con plazos transitorios, las medidas para la gestión de crisis y una ayuda especial al sector del tomate para compensarle por las fuertes penalizaciones sufridas.

Los representantes de las asociaciones de la transformación hortofrutícola se reunieron hoy con la directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez, para analizar la nueva OCM aprobada el pasado miércoles, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

El presidente de la Agrupación Española de Industrias de Conservas Vegetales (Agrucon), Pedro Gomendio, explicó a los periodistas tras el encuentro que esta reforma era una "necesidad", pero al tiempo es "muy compleja y hace falta ver cómo se aplica".

Gomendio añadió que, en algunos casos como en el del tomate para transformación, se acuerda un "sistema desconocido" hasta ahora y lo que pueda suceder "en realidad es una incógnita".

Reiteró que a este sector les preocupa también que se da a los Estados miembros una "enorme autonomía en las decisiones", y cada uno de ellos va a aplicar el nuevo reglamento de una forma distinta, lo que puede crear "problemas en el mercado".

No obstante, indicó que intentarán, mediante las organizaciones profesionales, "llegar a un consenso entre todos los países para que se haga una aplicación que sea común" y consideró que nos encontramos ante "un reto y una gran incógnita, aunque era necesario hacer un cambio".

El secretario de la Asociación Española de Fabricantes de Zumos, Alfonso Mena, coincidió en que la reforma "da mucho margen a los Estados miembros", por lo que no entró en valoraciones más detalladas "hasta que no se lleguen a negociar las repercusiones con el Ministerio de Agricultura".

Precisó que España "debe ser la Florida europea y debemos suministrar zumos a toda Europa", para lo cual esperan el apoyo del Ministerio, ya que ante ese margen de discrecionalidad de los Estados miembros "entendemos que la Administración jugará a nuestro favor".

Además, añadió que tratarán de ponerse de acuerdo con las Comunidades Autónomas porque son las que "van a marcar las pautas" en España y valoró que en la propuesta inicial de reforma del sector tenían un problema porque derogaba la legislación actual sobre zumos actual, si bien éste ha quedado ya solucionado.

La directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez, consideró "muy positiva" la reforma del sector hortofrutícola porque permite, mediante un periodo transitorio, "ir adaptando la situación anterior a la futura y en línea con la Organización Mundial de Comercio".

Valoró también que en el caso del tomate -sector que sufre el problema de las penalizaciones-, se ha conseguido amortiguar sus efectos mediante una ayuda nacional de 15 millones de euros para que los productores de tomate transformado alcancen un precio razonable para la producción. EFECOM

src/ah/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky