Madrid, 16 jun (EFECOM).- La administración concursal que gestiona la insolvencia de Air Madrid ha advertido hoy que los más de 60.000 viajeros afectados por el cierre de la compañía no recibirán hasta 2009 el primer pago de sus billetes, en caso de que se apruebe la propuesta anticipada de convenio de la aerolínea.
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid admitió a trámite esta propuesta de los antiguos gestores de Air Madrid, que supondría el pago de unos 30 millones de euros a los clientes de la aerolínea, según estimaciones hechas a Efe por fuentes jurídicas.
Sin embargo, los administradores concursales han destacado que "la adhesión es un acto voluntario" de cada uno de los pasajeros y que si se posicionan a favor del convenio "no significa el inmediato cobro del importe del billete adeudado".
Para que el abono se produzca, la propuesta de la empresa -que tiene un agujero patrimonial superior a los 30,87 millones de euros- ha de ser aprobada por el juez y "esperar un año" hasta que se produzca el primer pago para los pasajeros que no pudieron viajar con la aerolínea por el cese de actividades del pasado 15 de diciembre.
El plan de reintegro propuesto por el presidente de Air Madrid, José Luis Carrillo, permite el pago a los viajeros que no pudieron ser "recolocados" posteriormente en vuelos del Ministerio de Fomento o de la compañía Air Comet, un año después de aprobado el convenio.
También contempla empezar a abonar a otros acreedores con quitas sucesivas desde el tercer al quinto año (del 2011 al 2013) hasta un máximo de 48,67 millones de euros.
Este convenio, que debe ser aprobado por acreedores que representen más del 50 por ciento de la deuda, evitaría la liquidación de los activos de la empresa -valorados, hasta el momento, en 17,8 millones de euros-, lo que sería un escenario "negativo" para los viajeros afectados, según el bufete Iure-Abogados que pidió la insolvencia.
Uno de los puntos críticos para devolver íntegramente el importe de los billetes abonado por los pasajeros de Air Madrid es la garantía de esta operación financiera, que se fundamenta en la sociedad Optursa Management, ligada a José Luis Carrillo.
Precisamente, la administración concursal formuló "serias y fundadas reservas" al plan de pagos de Carrillo, que fueron compartidas por el titular del Juzgado Mercantil número 5 de Madrid, Alberto Arribas.
Además resaltaron que Optursa Management acumula pérdidas de más de dos millones de euros entre los ejercicios 2003 y 2005, por lo que existen "importantes incertidumbres" sobre la suficiencia de los activos de esta "fiadora".
La administración concursal, según documentos del sumario a los que ha tenido acceso Efe, no informó en contra del plan porque el presidente de Air Madrid y Optursa Management ofreció su "compromiso personal" de "realizar cuanto fuera necesario" para cumplir este plan.
Según explicó a Efe el bufete Iure-Abogados, si Carrillo no consigue pagar a los viajeros se llegaría a una liquidación de bienes de Air Madrid con "la total insatisfacción" de los créditos de los afectados, por lo que éstos buscarían su culpabilidad en el concurso para que respondiese con su patrimonio a las deudas.
La administración concursal incluirá una evaluación de convenio en el informe sobre el estado de cuentas de Air Madrid que presentará ante el juez, previsiblemente el próximo julio.
Actualmente trabaja también en la tramitación de las solicitudes de créditos por parte de los deudores, que ya superan las 77.000, aunque ya ha respondido individualmente a más de 63.600 afectados, por escrito o a través de internet. EFECOM
dsp/ltm
Relacionados
- Estafa Filatélica.- El plazo para impugnar el informe de la administración concursal de Afinsa finaliza el 1 de junio
- Administración concursal presentó cuentas Afinsa y Juzgado reparte 250 copias
- Estafa Filatélica.- La administración concursal rechaza la propuesta de convenio de Afinsa por "absolutamente inviable"
- Estafa Filatélica.- La administración concursal rechaza la propuesta de convenio de Afinsa por "absolutamente inviable"
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero