Madrid, 15 jun (EFECOM).- La organización de defensa del automovilista Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) considera ante la propuesta de modificación del Código Penal que "el Gobierno no puede dejar de lado sus funciones y pretender sí trasladar al ciudadano toda la responsabilidad, penalizando todos sus comportamiento como conductor".
CEA se suma así a las críticas de los clubes de automovilistas a la modificación del Código Penal que establecerá penas de prisión para determinadas infracciones de tráfico.
Para el Comisariado, la excesiva criminalización de conductas puede provocar una banalización de la respuesta punitiva con la consiguiente pérdida del mensaje simbólico que ha de tener cualquier norma represiva.
Lo que debe hacer el Gobierno, en opinión de CEA es dar a los conductores todas las oportunidades necesarias para evitar llegar a situaciones de reproche, y ello pasa por incluir y desarrollar planes de educación vial, procurar una máxima difusión de las conductas que favorecen la seguridad vial, y velar por una continua formación de quienes conducen.
Hasta la fecha, continúa CEA, "nada se ha hecho al respecto, como conjunto de medidas eficaces pensadas a medio y largo plazo. Y ya va siendo hora de hacerlo".
Las multas de tráfico, continúa, "no pueden ser la única solución a los problemas de la alta siniestralidad del tráfico, pero aceptamos que la represión policial, aunque no nos guste, es un elemento eficaz en la prevención vial".
"Recurrir al código penal es como admitir una especie de fracaso del sistema en la vía administrativa", opina el Comisariado, que agrega "sería una ingenuidad pensar que se iban a reducir drásticamente los accidentes de tráfico por la mera entrada en vigor del carné por puntos", que no es una especie de "bálsamo peligroso".
Concluye la organización que "los muertos en las carreteras no disminuirán mientras, conjuntamente al carné por puntos, no se ejecuten otras medidas como la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Vial que aglutine competencias hasta ahora dispersas".
Y, además, "se aumente la vigilancia policial en las carreteras, se disponga de un plan ambicioso de eliminación de los puntos negros de las vías, mucha más información y, sobre todo, más educación vial como asignatura obligatoria en la enseñanza de los colegios". EFECOM
fam/jlm
Relacionados
- Gobierno enviará avión militar para trasladar otros 150 afectados Air Madrid
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino agradece la actitud de la española Ence de trasladar su planta a Punta Pereyra
- Economía/Telecos.- El PP dice que la decisión de trasladar la CMT denota el "intervencionismo económico" del Gobierno
- Economía/Energía.- El Congreso insta al Gobierno a abrir negociaciones con el Ejecutivo vasco para trasladar la CNE
- Economía/Energía.- El PNV emplazará mañana al Gobierno a trasladar la CNE a Bilbao en esta legislatura