Barcelona, 14 jun (EFECOM).- El beneficio neto consolidado del fabricante de sanitarios y cerámica Roca ha caído un 30% y se ha colocado en 131,4 millones de euros por la falta de ingresos atípicos y por haber registrado pérdidas extraordinarias, según informa el grupo en su memoria.
En 2005 Roca había vendido diversas filiales, por las que había ingresado más de 109 millones de beneficio extraordinario, mientras que en la misma partida de 2006 el grupo, que controla la familia Roca, afloran 18,9 millones de pérdidas extraordinarias, que la empresa no explica.
El grupo también se ha beneficiado este año 2006 de desgravaciones en impuestos de sociedades por la reinversión de los beneficios obtenidos por la venta del negocio de calefacción, con un impacto positivo de 21 millones de euros.
Las ventas de Roca también bajan porque ya no puede sumar a esta partida el negocio de las filiales vendidas, colocándose en 1.634 millones de euros, con una caída del 2%, y que también atribuye en la memoria "a las desinversiones en los sectores de calefacción y aire acondicionado".
El grupo Roca asegura que se ha concentrado en las divisiones que en su momento consideraron estratégicas: "productos para el baño y cerámica".
El fabricante de sanitarios destaca que el EBITDA -beneficio operativo bruto- en 2006 ha ascendido a 323 millones de euros, un 5,5% más que en el año anterior y que supone casi un 20% de las ventas.
Los fondos propios crecieron un 8% en 2006, alcanzando los 1.263 millones de euros, con una baja deuda financiera neta, que se colocó en 164 millones de euros, casi la mitad de la que había el año anterior.
El grupo ha invertido activamente durante el año 2006, con la compra de empresas en la India, China, Croacia, Rumanía, Malasia, y firmas de distribución en Australia y Singapur, adquisiciones que en su conjunto suman 124 millones.
Además, el grupo ha invertido 160 millones en otros activos e inmovilizados entre los que destaca la inauguración de una fábrica en Rusia, en la localidad de Tosno, cerca de San Petersburgo, con una capacidad de producción de 600.000 piezas al año.
En total, este ejercicio 2006 es el año en que Roca ha hecho inversiones más importantes desde que compró el gigante suizo Laufen en 1999. Roca es una multinacional catalana con presencia en más de 50 países. EFECOM.
ml/mg/jma
Relacionados
- Evo Morales atribuye escasez de gas licuado a falta de inversión extranjera
- La CE critica la falta información para trabajadores desplazados en España
- RSC.- Trabajadores del textil alertan sobre "la falta de información" de los trabajadores de Gap o Nike en Camboya
- Ros señala falta de interés del sector por foro Propiedad Intelectual
- Murdoch despedirá a cien periodistas por falta de ingresos publicitarios