Pekín, 14 jun (EFECOM).- China lamentó hoy que el acuerdo sobre cambio climático alcanzado en la reciente cumbre del Grupo de los 8 (G8) no fijase metas específicas en cuanto a la reducción de gases causantes del efecto invernadero.
"Es un acuerdo positivo porque reconoce la gravedad del problema pero falló en especificar las obligaciones y responsabilidades de cada país, y qué objetivos y compromisos cuantitativos de reducción serán asumidos por los países desarrollados", dijo en una rueda de prensa el ministro de Ciencia y Tecnología, Wan Gang.
En su cumbre de la semana pasada, los líderes de los siete países más industrializados (EEUU, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Japón) y Rusia coincidieron en la necesidad de buscar caminos para reducir a la mitad las emisiones de gases invernadero para el año 2050, aunque no se fijaron compromisos.
Wan, único ministro chino que no pertenece al Partido Comunista, explicó que Pekín se centrará en desarrollar tecnologías que ayuden a reducir las emisiones de CO2, y mostró su confianza en que los países ricos colaboren transfiriendo sus avances.
"Para los países en desarrollo el mayor reto es cómo sacar el máximo partido de las tecnologías para poder reducir las emisiones de gases invernadero sin que sea a costa de su desarrollo", dijo.
Entre las técnicas más decisivas, se refirió a la captura y almacenamiento del CO2 emitido por las plantas impulsadas por carbón, que está siendo investigada por varios países, entre ellos China, aunque sin resultados prácticos por el momento.
Junto con los otros grandes países emergentes, como India y Brasil, China defiende que la mayor responsabilidad frente al cambio climático la tienen los países desarrollados, pues fue su industrialización la principal causante del actual incremento de las temperaturas.
No obstante, afirmó Wan, el país asiático está buscando un modelo de desarrollo diferente al de los países industrializados de "grandes emisiones de gases contaminantes per cápita".
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) previó que China superará a EEUU en 2008 como mayor emisor de CO2 del mundo aunque, según recordó hoy el viceministro de Ciencia y Tecnología, Liu Yanhua, las emisiones per cápita chinas seguirán siendo una cuarta parte de las estadounidenses.
China se ha propuesto reducir en el 20 por ciento su consumo energético de aquí a 2010, aunque Wan no pudo concretar cuántas emisiones de gases invernadero logrará recortar el país si cumple esta meta. EFECOM
cg/rm/jlm