Empresas y finanzas

BCE: riesgos inflacionistas al alza están relacionados con factores internos

Fráncfort (Alemania), 14 jun (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) aseguró que los riesgos alcistas para la estabilidad de precios a medio y largo plazo en la eurozona están relacionados "notablemente" con factores internos.

En el editorial de su boletín de junio, publicado hoy, la entidad consideró que existen presiones inflacionistas al alza en la zona del euro y destacó, en particular, el incremento de la utilización de las capacidades en la economía de la eurozona y la mejora gradual de los mercados laborales.

Al mismo tiempo, el BCE advirtió del riesgo de que los salarios se incrementen más de lo esperado, "lo que supondría significativos riesgos al alza para la estabilidad de precios".

"Además, la fuerza de los precios en los segmentos del mercado con baja competitividad puede incrementarse en este entorno", por lo que el banco europeo consideró "crucial" que todas las partes afectadas "cumplan sus responsabilidades".

El BCE señaló que los acuerdos salariales que se negocien en la eurozona deben diferenciarse suficientemente entre sí y tener en cuenta posiciones de competitividad de precios, el aún alto nivel de desempleo en muchas economías y el desarrollo específico de la productividad por sectores.

Al margen de estas presiones, "surgen riesgos para la estabilidad de precios de los incrementos en los precios administrados más allá de lo anticipado hasta ahora y, finalmente, desde el lado externo, de la posibilidad de nuevas subidas inesperadas del precio del petróleo".

El BCE recordó que los precios del petróleo han subido en los meses recientes y, "de acuerdo con esto", la inflación interanual en la zona euro se mantuvo en mayo en el 1,9 por ciento, la misma tasa que en abril "pero algo más alta que lo esperado hace unos meses".

Teniendo en cuenta los precios actuales del crudo y de los futuros del petróleo, el BCE calculó que la inflación interanual caerá en los próximos meses antes de elevarse de nuevo hacia finales de año.

El BCE afirmó que la decisión de subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4 por ciento, la semana pasada, se tomó "en vista de los persistentes riesgos al alza para la estabilidad de precios" y agregó que el consejo de gobierno "observará de cerca todos los desarrollos" para que no se materialicen estas presiones inflacionistas.

"Tras este incremento de las tasas, dado el positivo entorno económico en la eurozona, la política monetaria continúa del lado expansivo, con condiciones generales de financiación favorables, un crecimiento monetario y del crédito vigoroso y una amplia liquidez", recalcó el BCE.

La entidad europea consideró que el crecimiento económico de la eurozona en el primer trimestre del año fue "significativamente más fuerte de lo que se esperaba, en general, hace un año".

A medio plazo, se dan las condiciones para que la economía de la zona euro crezca "en tasas sostenidas", ya que el crecimiento económico global es fuerte y apoyará las exportaciones del área.

Desde el punto de vista interno, la demanda se mantendrá fuerte, la inversión continuará dinámica y el consumo privado mejorará en línea con el aumento real de los ingresos disponibles y la recuperación del mercado laboral, según el BCE.

Los riesgos para estas favorables perspectivas están equilibrados a corto plazo y, del medio al largo plazo, apuntan a la baja y están relacionados con factores externos.

Entre estos riesgos, el BCE destacó el temor a un aumento de las presiones proteccionistas, nuevas subidas del petróleo, la preocupación sobre posibles desarrollos desordenados debido a los desequilibrios globales y un cambio potencial en el sentimiento de los mercados financieros. EFECOM

mja/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky