Madrid, 13 jun (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, afirmó hoy que "no hay ningún retraso" por parte del actual Gobierno en las obras del AVE que conecta Barcelona con la frontera francesa y aseguró que los trazados alternativos que ahora se proponen como "mejores" fueron rechazados en la anterior legislatura.
Álvarez respondió así en la sesión de control al Gobierno a una pregunta formulada por el diputado de CiU Jordi Jané sobre la demora de tres años en las obras de este tramo de alta velocidad, cuya finalización estaba prevista para 2009.
"Nos hemos encontrado las líneas de alta velocidad como el PP las dejó. Y ustedes les apoyaron para que las dejaran en esas condiciones", dijo la ministra, quien añadió: "Yo me hago responsable de lo que hemos hecho en esta legislatura".
Álvarez explicó que, desde que el Gobierno recibió la Declaración de Impacto Ambiental el pasado día 5 de junio, tardó un día en elaborar el estudio informativo y dos en transmitirle a la ciudadanía "todas" las acciones que iba a llevar a cabo.
Sin embargo, a juicio de Jané, el Gobierno "incumple" el compromiso adquirido con Cataluña de llevar el AVE hasta Francia en el plazo previsto. "Siendo usted ministra acordamos que el tren de alta velocidad llegaría como máximo a la frontera francesa en el año 2009", añadió.
Jané criticó que el retraso se reconociera pocos días después de las elecciones municipales y reprochó a la ministra que no se haya evitado esta demora desde las tres administraciones gobernadas por el PSOE que gestionan este proyecto: Ejecutivo, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona.
Asimismo, insistió a Álvarez en que "aún está a tiempo de rectificar" y "de escuchar lo que piden los ciudadanos en Cataluña", que consideran "inaceptable" demorar el final de las obras hasta 2012, agregó.
Por su parte, Álvarez indicó que las tres administraciones implicadas en el proyecto analizaron "todas las alternativas" y que finalmente decidieron "modificar" una de ellas.
Además, criticó que todos estos trazados, que se habían proyectado en la anterior legislatura, atravesaban el centro de Barcelona y habían sido "consensuados" por CiU y PP.
"Tan sólo treinta y cuatro días después de llegar el acuerdo lo sacamos a información pública, 8.376 alegaciones. Y el 21 de septiembre de 2006 las remitimos a Medio Ambiente", continuó Álvarez, quien calificó está decisión de modificar el proyecto de "minuciosa", "compleja" y de "gran importancia".
"¿Cuál es el retraso de las fechas que usted ha manejado?", prosiguió Álvarez. "Porque, según el PP y según ustedes, también tenía que estar el AVE en Barcelona en 2007. ¿Cómo iba a llegar si lo dejaron en unas circunstancias que era imposible que llegara a Lleida?", concluyó. EFECOM
jdm/br/jj
Relacionados
- Caldera insiste en que Gobierno intentará que no se pierda ningún empleo
- Solbes asegura que ningún organismo del Gobierno hizo un dossier contra FG
- Economía.- El Gobierno dice que ningún organismo hizo un informe sobre BBVA y que es un trabajo periodístico
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Arenillas niega presiones del Gobierno en ningún asunto sobre el que ha tomado decisiones
- Economía/Finanzas.- Arenillas niega presiones del Gobierno en ningún asunto sobre el que ha tomado decisiones