Empresas y finanzas

Eurodiputados piden certificado para fomentar tapones corcho en botellas vino

Bruselas, 13 jun (EFECOM).- Un grupo de eurodiputados, entre ellos los españoles Raúl Romeva (Iniciativa per Catalunya-Verds) e Ignasi Guardans (CiU) han pedido a la Comisión Europea (CE) que promueva un certificado en los tapones de botellas de vino, para fomentar el uso del corcho y el desarrollo de los alcornocales.

En una pregunta parlamentaria, difundida hoy, eurodiputados españoles, italianos y portugueses interpelaron al Ejecutivo comunitario sobre la posibilidad de poner en marcha un etiquetado que informe a los consumidores del material usado en el cierre de la botella.

El objetivo es fomentar la utilización de corcho y en consecuencia ayudar a la industria del alcornoque, frente a la entrada en el mercado de "tapones sintéticos", según el texto.

Los europarlamentarios resaltaron que el empleo de estos nuevos cierres significa "más allá de una política de bajo coste en substitución de la alta calidad, una grave amenaza a los bosques de alcornocales".

Señalaron que hasta la fecha el corcho ya sido el producto "indiscutible" en el tapado de botellas, por sus propiedades físicas idóneas pero "últimamente han entrado en el mercado sustitutivos, basando la competición en campañas no contrastadas técnicamente de desprestigio al producto natural".

Denunciaron que por otro lado, los vendedores de los nuevos materiales sintéticos tratan de imitar al máximo las características del corcho e incluso usan la palabra "cork" (corcho en inglés) en parte del nombre del producto utilizado como tapón.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, contestó que el Comité Consultivo de los Montes y la Producción de Corcho de la UE -en el que está representado el sector- ha debatido en algún momento sobre el "posible establecimiento de un certificado de origen".

"No obstante, la CE no ha recibido ninguna propuesta que concrete esa sugerencia", añadió Fischer Boel.

Por otro lado, la comisaria indicó que en la Organización Común de Mercado (OCM) del vino no hay disposiciones sobre el etiquetado del corcho.

Sin embargo, la regulación vitivinícola señala que las etiquetas de los vinos pueden complementarse con otros datos, "siempre que éstos no sean incorrectos y no induzcan a confusión o error a los consumidores", según la comisaria.

"Por lo tanto, si bien el etiquetado del corcho no se halla explícitamente regulado a nivel comunitario, tampoco hay disposición alguna que lo prohíba", subrayó Fischer Boel.

La comisaria afirmó que aunque la CE "es consciente de la importancia ecológica, social y económica del sector del corcho en la UE, no se plantea por iniciativa propia la aprobación de ninguna medida legislativa adicional en favor del citado sector".

Resaltó que la Comisión "es consciente de su importancia ecológica, social y económica", pero añadió que hay varias políticas comunitarias, como la regional, la de desarrollo rural e investigación que pueden contribuir al desarrollo sostenible de la explotación del alcornoque.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky