Empresas y finanzas

Bovespa pierde 1,86% afectada por alza de intereses de títulos de EEUU

Sao Paulo, 12 jun (EFECOM).- El Ibovespa, principal indicador de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, cerró hoy con un fuerte descenso del 1,86 por ciento, hasta los 51.793 puntos, contagiada por el malestar financiero internacional que provocó la elevación significativa en los intereses de los títulos públicos estadounidenses.

Los comentarios del ex presidente de la Reserva Federal estadounidense Alan Greenspan en el sentido de que el fenómeno continuará llevó a las bolsas de Nueva York a cerrar cerca de los menores índices del día y en el mismo torbellino cayó la principal plaza bursátil brasileña.

El Ibovespa bajó hoy 983 puntos en relación con los 52.776 anotados el lunes, cuando cerró con ganancias del 0,85 por ciento.

A falta de una hora para el fin de la sesión, el parqué paulistano cayó a lo que hasta entonces era el nivel mínimo del día, con pérdidas del 1,77 por ciento, y en los minutos siguientes abrió el piso hasta terminar con la bajada del 1,86 por ciento.

De las 59 acciones que componen la plaza, seis subieron y 53 bajaron. El volumen financiero sumó 3.809.780.492,24 reales (unos 1.956,7 millones de dólares) en 145.193 negocios.

Los especialistas achacaron el mal resultado a la elevación del rendimiento de los títulos del Tesoro estadounidense con vencimiento a diez años, que son la referencia del mercado.

Dichos bonos alcanzaron este martes el mayor nivel en más de cinco años al situarse en 5,25 por ciento anual.

El aumento de los rendimientos de estos papeles comerciales tiende a tornar menos atractivas las inversiones consideradas "más arriesgadas", como en países emergentes, y da una nueva señal sobre una tendencia al alza en las tasas de interés en Estados Unidos.

La noticia incidió directamente en la valorización del dólar frente a otras divisas internacionales, como el euro, el rublo y el peso mexicano.

En Brasil, el efecto fue contenido por el flujo positivo de dólares. Al término de la sesión, el real cedió 0,30 por ciento.

El dólar quedó a 1,945 real para la compra y a 1,947 para la venta, después de oscilar entre la mínima de 1,936 y la máxima de 1,953.

Una oferta de compra de dólares del Banco Central en los últimos minutos de la sesión también contribuyó a la comedida alza del billete verde, que durante la mayor parte de la jornada operó casi estable.

La autoridad monetaria aceptó al menos tres propuestas, según operadores, y definió la tasa de corte a 1,9446 real.

Las acciones que más perdieron hoy en la Bovespa fueron las ordinarias de la empresa de telefonía Brasil Telecom Participaciones, con el 4,57 por ciento, y similares de la industria alimenticia Perdigao, que cedieron el 4,43 por ciento.

También cerraron a la baja los títulos preferenciales de la industria papelera Klabin (-4,25 por ciento) y los ordinarios de las tiendas de vestuario y accesorios Lojas Renner (-4,18%).

Los valores que más subieron fueron las preferenciales de Telesp, la empresa telefónica de Sao Paulo; similares de Cemig, la compañía eléctrica de Minas Gerais; y las ordinarias del constructor de aviones Embraer.

Telesp ganó hoy 2,90 por ciento, Cemig el 1,15 por ciento y Embraer el 0,77 por ciento. EFECOM

hbr/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky