Empresas y finanzas

Boeing doblará en rentabilidad en 2008 a Airbus, penalizado por el euro

París, 12 jun (EFECOM).- El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing, que supera ampliamente en número de encargos este año a su competidor europeo Airbus, le doblará en términos de rentabilidad en 2008, una ventaja lograda en gran medida por la fuerte evaluación del euro frente al dólar, según Euler Hermes.

En su estudio anual sobre el sector aeronáutico presentado hoy, el gabinete de seguros de crédito Euler Hermes consideró que el plan de ajuste "Power 8" puesto en marcha por Airbus para hacer frente a su crisis financiera por los retrasos industriales de su avión gigante A380, no permitirá compensar el efecto del cambio del euro.

Uno de los autores del informe, Nicolas Lioret, explicó en conferencia de prensa que la transferencia de actividad de Airbus fuera de la zona euro con ese programa de ajuste no será más que del 6%, y por tanto las ganancias derivadas de eso no serán suficientes.

En cuanto a las 10.000 supresiones de empleo previstas en Europa por "Power 8", el experto consideró que será difícil encontrar ese número de empleos no productivos en tareas administrativas cuando al mismo tiempo las necesidades de producción exigirán contratar más personal en las cadenas de producción.

El gabinete recuerda que más allá de los problemas internos de Airbus por el A380, que supusieron un impacto negativo en sus cifras de 572 millones de euros el pasado año, la depreciación del 33% del dólar frente al euro en los siete últimos años ha absorbido las ganancias en productividad de los europeos.

De hecho, los costos salariales en Estados Unidos han bajado un 9,8% en Estados Unidos desde 2000 mientras que en ese mismo periodo aumentaban un 24% en la Unión Europea.

Este año, Boeing y Airbus deberían entregar unos 450 aviones cada uno, pero el año próximo el fabricante estadounidense le ganará la partida con claridad.

En cuanto a los encargos, a finales de mayo la cartera de pedidos de Airbus era de 201 aparatos, comparados con los 429 de Boeing a comienzos de junio. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky