París, 12 jun (EFECOM).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó al alza sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo para este año, para dejarla en 86,1 millones de barriles diarios, y manifestó su preocupación por el recorte de la producción de la OPEP.
En su informe mensual publicado hoy, la AIE explicó que el incremento del consumo de crudo previsto para este año, 420.000 barriles diarios más de lo que calculaba en mayo, se debe a ajustes sobre la base de referencia de 2005 y a la progresión constatada a la vista de los nuevos datos el pasado ejercicio en algunos grandes países emergentes.
Eso significa que para 2007 la demanda mundial será un 2% mayor que la del pasado año, lo que representa 1,7 millones de barriles diarios suplementarios.
Por zonas geográficas, los mayores aumentos se registrarán en la zona de Asia y el Pacífico, donde el consumo pasará de 24,4 a 25,1 millones de barriles diarios; y en América, donde subirá de 30,6 a 31,2 millones.
También experimentarán subidas significativas en términos relativos Oriente Medio -de 6,3 a 6,6 millones de barriles diarios- y África -de 2,9 a 3,1 millones-, mientras habrá un estancamiento en Europa -16 millones- y en los países que componían la antigua Unión Soviética -4 millones-.
La AIE, que agrupa a los principales consumidores, manifestó "preocupación" por las proyecciones del crudo que van a poner en el mercado los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
De entrada, estimó que, en mayo, la producción mundial de crudo se redujo en 565.000 barriles diarios para quedar en 84,9 millones, y en el caso de la OPEP la caída fue de 425.000 a 30,1 millones, "ampliamente involuntaria", sobre todo por Nigeria e Irak, pero también por Irán, Kuwait y Angola, de acuerdo con lo que sugieren los datos preliminares.
Según la AIE, los 30,3 millones de barriles diarios que calcula que será la aportación del cártel petrolero de media este año, y que han permitido reconstituir las reservas en la primera parte del año, deberían entrañar un déficit en junio, que en el tercer trimestre representará de 1 a 1,5 millones de barriles diarios.
La consiguiente reducción de las reservas se producirá, además, en el último trimestre del año, que es cuando la capacidad excedentaria de la OPEP evolucionará más lentamente.
Por el momento, las reservas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentaron en 9,9 millones de barriles en abril, con lo que representan en total 54 días de consumo, los mismos que el mes precedente.
Respecto a los precios, la agencia señala que la esperanza de una moderación está vinculada a mercado de la gasolina en Estados Unidos, que se mantiene muy tenso por las capacidades de refino muy ajustadas, y por la producción de la OPEP. EFECOM
ac/cg
Relacionados
- Gobierno revisa previsión de crecimiento PIB al 9,4 por ciento en 2006-2007
- Economía/Empresas.- Sanyo revisa a la baja su previsión de pérdidas para su último ejercicio fiscal, con 277 millones
- OCDE revisa al alza su previsión de crecimiento para España
- La OCDE revisa al alza el crecimiento español para 2007 y lo sitúa en el 3,6%
- PORTUGAL- Comisión Europea revisa al alza previsión de PIB 2007 de 1,5 A 1,8%