Empresas y finanzas

Consorcio podría reanudar esta semana la negociación con Bank of America

Londres, 12 jun (EFECOM).- El consorcio europeo que quiere comprar el banco holandés ABN Amro reanudará probablemente esta semana las negociaciones con el estadounidense Bank of America (BofA) para comprar conjuntamente LaSalle, filial en EEUU del ABN, informa hoy el diario "The Daily Telegraph".

El responsable del banco británico Royal Bank of Scotland -integrante del consorcio-, Larry Fish, y el jefe de estrategia del BofA, Greg Curl, podrían volver a reunirse al final de esta semana, cuando el segundo regrese a Estados Unidos tras un viaje a China, según el diario.

Esos dos directivos ya han progresado significativamente en el posible acuerdo tras su reunión del 22 de mayo, cuando se decidió cómo se dividirían los activos.

El banco estadounidense se quedaría con el negocio de Illinois y las operaciones de Chicago mientras que el RBS, el banco del consorcio interesado en LaSalle, se haría con el negocio de Michigan y la marca LaSalle.

En esa reunión también hicieron cálculos de las implicaciones fiscales que tendría trocear LaSalle.

Un eventual acuerdo, aún no asegurado, entre el consorcio y Bank of America daría vía libre al Santander, al británico Royal Bank of Scotland (RBS) y al belga-holandés Fortis para lanzar su oferta de 71.100 millones de euros por el ABN Amro, superior a los 64.000 millones que ofrece el británico Barclays.

Ese pacto tiene especial relieve al restar importancia al riesgo que supondría una resolución judicial del Tribunal Supremo holandés, que debe decidir si procede la venta de LaSalle sin consultar primero a los accionista de su matriz, el grupo ABN.

El consorcio lucha por hacerse con el ABN con el Barclays, que este lunes recibió un varapalo al conocerse que uno de sus accionistas, el fondo de alto riesgo Atticus Capital, le pedía en una carta enviada a su presidente que abandonara su puja por tratarse de un "negocio malo a un precio inflado".

Hoy se ha conocido que otro accionista de Barclays, el fondo de alto riesgo estadounidense Seacliff, también se opone a su puja al no entender "la lógica" de la oferta, lo que les ha hecho vender la mitad de sus acciones desde que se conocieron las intenciones de la entidad británica en marzo de este año.

Según informa hoy "The Times", Atticus podría haber estado aumentando su participación en el RBS, lo que mermaría su credibilidad cuando pide al Barclays que abandone su oferta al tiempo que dice que el consorcio tiene "mejores sinergias" con el ABN.

Ese fondo, que ha sido un accionista importante de RBS en el pasado, no ha querido comentar la noticia pero, según una fuente citada por el diario, de tener una participación en la entidad escocesa, ésta sería irrelevante y no habría aumentado en los últimos días.

Curiosamente, uno de los fundadores de Atticus, Tim Barakett, y el socio de dirección del también fondo de alto riesgo The Children's Investment, propietario de un 3 por ciento del capital de ABN y que insistentemente ha defendido su división -lo que haría el consorcio- estudiaron juntos en Harvard.

Fuentes de TCI han dicho que no existe ninguna relación entre ambos fondos. EFECOM

ocr/jr/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky