Empresas y finanzas

Aumentan investigaciones antidumping en la OMC durante 2006

Ginebra, 11 jun (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó hoy de que en 2006 se registró un ligero aumento de las aperturas de investigaciones por competencia desleal, en relación con el año precedente en que esos procedimientos habían descendido, y que siguió siendo China el país que más recibió.

De julio a diciembre de 2006, según un comunicado de prensa difundido por la organización, 19 de sus 150 países miembros iniciaron 103 nuevas investigaciones, frente a las 96 que se cursaron en 2005.

Sin embargo, las mismas fuentes indicaron que, en su decisión final, 15 países adoptaron 66 medidas antidumping en el segundo semestre de 2006, frente a las 76 adoptadas en el mismo periodo de 2005.

En las estadísticas de la OMC figura que 27 de las 103 nuevas iniciativas correspondieron a países desarrollados, al igual que 17 de las 66 aplicadas efectivamente.

De todos los socios de la OMC, fue la Unión Europea (UE) quien presentó más procedimientos antidumping en ese mismo periodo, con un total de 17, seguida por India (12), Argentina (10), Brasil (9), Malasia (8) y China (7).

Menos de siete reclamaciones por competencia desleal presentaron otros países como Egipto, EEUU, Taiwan, Canadá, Colombia, Corea del Sur, México, Pakistán, Tailandia, Turquía, Australia, Perú y Sudáfrica.

China siguió siendo el país que más denuncias por competencia desleal recibió, con 36 iniciadas directamente contra sus exportaciones en esos seis meses de 2006, seguido por Indonesia (7), Taiwán, Japón y Corea del Sur (6 cada uno) y Brasil (5).

Singapur, EEUU, la UE, India, Tailandia, Argentina, Kazajistán, México, Rusia, Sudáfrica, Ucrania, Australia, Bulgaria, Egipto, Macedonia, Arabia Saudí y Filipinas, recibieron menos de cinco respectivamente.

Los productos por los que más se abrieron nuevas investigaciones fueron los químicos (25), papel y pasta de papel (16) y metales básicos (16), y en cuanto a los sectores el de textiles, con 14 de las 66 adoptadas finalmente, seguido por el de plásticos, metales y maquinaria.

Respecto a la decisión final de aplicar medidas antidumping o contra la competencia desleal Turquía, dijeron los expertos, fue el país de la OMC que más aplicó, con 10 casos, seguida por China (9), la UE y Corea del Sur (7 cada una) y Egipto (5). EFECOM

emm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky