Sevilla, 11 jun (EFECOM).- La COAG-Andalucía valoró que la Consejería apoye el esfuerzo de los agricultores en poner en marcha métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente, si bien consideró muy limitado el plazo para la gestión de las solicitudes, quince días desde la publicación de la norma.
En un comunicado, la organización agraria recordó a los agricultores que la semana pasada se publicaron las órdenes que regulan, en 2007, la concesión de ayudas para el fomento de Agrupaciones de Producción Integrada (API) y de Agrupaciones para Tratamientos Integrados (ATRIA).
Las subvenciones han sido incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el período presupuestario 2007-2013, aunque están condicionadas a la aprobación de éste conforme al Reglamento 1698/2005 de la Unión Europea.
Una vez aprobado, las ayudas serán cofinanciadas por la UE con fondos FEADER, informó la COAG en un comunicado.
El nuevo período presupuestario ha obligado a introducir algunos cambios en la estructuración de las ayudas a las API y así el porcentaje de subvención de los gastos de servicio técnico será decreciente a lo largo del período quinquenal de duración de la API, desde un 60% el primer año hasta un 40% el quinto.
También se incluyen dentro de los gastos de análisis agronómicos los derivados de la compra de trampas y feromonas para el control integrado, ampliación que la COAG valoró, aunque consideró que la cantidad máxima subvencionable de 1.000? por cada unidad y/o fracción de la superficie máxima es insuficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de los cultivos en este apartado.
Entre las novedades de la presente convocatoria, destaca la inclusión de una línea de ayudas a cultivos como la alfalfa, la flor cortada, la zanahoria y la chirivía.
La producción integrada es un sistema de producción agraria que combina métodos biológicos y químicos de control de plagas y enfermedades, haciendo compatible la calidad exigida por la sociedad con la protección del medio ambiente.
En 2006, la superficie andaluza destinada a producción integrada ascendió a 258.427 hectáreas, lo que supone un incremento del sesenta por ciento respecto al año 2005.
Destaca el crecimiento de la superficie de producción integrada en los cultivos de remolacha y algodón.
El año pasado se presentaron solicitudes de subvención a API por un importe de 3,6 millones de euros. EFECOM
avl/jrr/pam
Relacionados
- RSC.- La CSI considera "positiva" la dimisión del presidente del Banco Mundial, acusado de promocionar a su novia
- Economia/Empresas.-Iberia dice estar "muy bien colocada" en El Prat si AENA considera apuesta de compañías por Barcelona
- Economía/Tipos.- El PP considera que la subida "afecta, y mucho, a miles de ciudadanos que pagan una hipoteca"
- RSC.-La presidenta de Chile considera la protección social una "herramienta esencial" para luchar por el trabajo decente
- RSC.- MSF aplaude el "apoyo" del Congreso al acceso a genéricos en países pobres y lo considera un "varapalo" a Novartis