Empresas y finanzas

Bruselas lanzará un procedimiento contra Francia por tarifas reglamentadas

París, 11 jun (EFECOM).- La Comisión Europea prepara un procedimiento contra Francia, que debería lanzarse el próximo miércoles, por las tarifas reglamentadas de la electricidad de las que pueden beneficiarse las empresas para quedar al abrigo del mercado libre, donde los precios se han disparado.

Según "La Tribune", que reveló hoy la información, el procedimiento, dirigido por los servicios de la comisaria europea de la Competencia, Neelie Kroes, se presentará bajo la forma de un examen para verificar las posibles ventajas competitivas de las grandes y medianas empresas acogidas a las tarifas reglamentadas.

Kroes, que ya había puesto en marcha una iniciativa similar contra España el pasado 25 de enero, lo retrasó en el caso de Francia, probablemente para no interferir en las elecciones presidenciales que se celebraron hace poco más de un mes, de acuerdo con el diario económico francés.

De hecho, la comisaria ya había señalado tras examinar la situación del sector y del gas y de la electricidad que las tarifas reglamentadas podían tener "efectos desfavorables sobre el desarrollo de los mercados competitivos, porque están fijados a niveles muy débiles respecto a los precios al por mayor".

Además, su colega responsable del departamento de Energía, Andris Piebalgs, ya había abierto un procedimiento de infracción en 2006 por estimar que las tarifas reglamentadas con la normativa francesa "impide la libre elección" de compañía eléctrica.

La decisión de los servicios de la Competencia para atacar ahora a Francia podría tener que ver con el hecho de que algunos grandes grupos franceses podrían hacer valer el dispositivo TARTAM que les permite optar de aquí al próximo 1 de julio por salir de los contratos a precios de mercado.

Ese dispositivo, y el enorme peso de la tarifa reglamentada en Francia, sería la razón de que los precios de mercado hayan caído en los últimos tiempos.

El próximo 1 de julio el mercado francés de la energía quedará totalmente liberalizado, con la apertura de la competencia del mercado de los clientes particulares, pero las demandas registradas hasta ahora prevén que sólo entre 330 y 350 abonados de los 27 millones que tiene la eléctrica EDF se irán a otro operador alternativo. EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky