Nana de Juan
Barcelona, 10 jun.(EFE).- En Japón, más de 16.000 oficinas bancarias y 16.400 cajeros automáticos cuentan con un nuevo sistema de identificación de lectura biométrica el patrón de las venas de la palma de la mano que, al estar dos o tres milímetros bajo la epidermis, son una clave infalsificable, más precisa que las huellas dactilares o el iris ocular, ya de por sí seguros.
Las investigaciones demuestran que el patrón de las venas es único para cada individuo,incluso en el caso de gemelos idénticos, y que éste permanece inalterable desde que el individuo se encuentra en el feto materno hasta su muerte. Asumir una falsa identidad falsificando las venas es extremadamente difícil, ya que la sangre tiene que estar fluyendo para registrar la imagen o patrón.
La firma Fujitsu, alma máter de este proyecto, ofrece esta revolucionaria tecnología también para el control de acceso a edificios de alta seguridad, identificación de clientes o aplicaciones bancarias. En España, la entidad bancaria "La Caixa", con 7.000 cajeros y 8,9 millones de tarjetas emitidas, va a llevar a cabo la prueba piloto.
La cultura de las tarjetas invade el mundo hasta el punto de que una persona con mucho efectivo en el bolsillo despierta recelo. Y, como los expertos lo saben, estrujan el cerebro para lanzar novedades ayudados por las últimas tecnologías, desde la adquisición de entradas de cine por el móvil hasta tarjetas con lector incorporado para comprar sin abrir el monedero.
Las nuevas tecnologías nos hacen ser cada día más perezosos y ya no sólo pretendemos tener una tarjeta en el bolsillo, sino hacer uso de ella sin abrir el monedero o comprar una entrada de cine por Internet sin tener que hacer cola. Sin problema; porque la misma entidad bancaria, en colaboración con Movistar, está poniendo en marcha un nuevo sistema para pequeños pagos, y una adaptación de nuestro móvil para adquirir las entradas de cine mediante un lector especial a distancia.
"Del sofá de tu casa, al cine, sin colas innecesarias" podría denominarse esta campaña, consistente en comprar la entrada por Internet, teléfono, o en un cajero automático y solicitar que se nos remita un código de barras de dos dimensiones al móvil mediante un SMS.", asegura el portavoz de Comunicación de "La Caixa", entidad promotora de esta experiencia piloto en la cadena Cinesa Diagonal, situada Barcelona (España).
La pantalla del móvil, dirigida a un lector habilitado para este fin, valida la entrada y el cliente puede pasar de inmediato a ver su película preferida, iniciativa que se plentea con la idea futura de que sirva para todo tipo de espectáculos.
Otra segunda experiencia piloto de la misma entidad bancaria se ha desarrollado en el complejo de ocio y cine Kinépolos de la Ciudad de la Imagen de Madrid, con una tarjeta para pagos pequeños que no necesita extraerse del bolsillo para cumplir su objetivo.
¿Ciencia- ficción? No, tan sólo nuevas tecnologías. Lectores de tarjetas en cada comercio, desarrollados por Visa, que ya están siendo paulatinamente instalados y que en un breve plazo de tiempo tendrán todos los establecimientos, sin ningún coste inicial ni para el cliente ni para el propietario de la tienda.
Así, se sustituye la lectura de la banda magnética de la tarjeta por la radiofrecuencia y, con tan sólo mantener el monedero o la tarjeta frente a un dispositivo, los datos son leídos por la última tecnología de radiofrecuencia, denominada Near Field Communication. Los datos se transmiten inmediatamente y el cliente sabe que la operación es correcta porque se enciende una luz y se emite un pitido desde el lector de tarjetas.EFECOM
ndj/tad/cg
Relacionados
- Y después de Unicredito ...viene la tercera fusión bancaria del año en Italia
- Reclamaciones por problemas bancariosEn mi opinión, la verdad es que lo que está pasando en este país a nivel de empresas deja mucho que desear. Le comento: resulta que tenía cien acciones del Banco de Sabadell, depositadas en La Caixa. Con la llegada del split (desdoblamiento del valor nominal de una acción) y de acuerdo con la información emitida por el propio banco, se entregarían cuatro acciones nuevas por cada una antigua. Con arreglo a mis cuentas y si no estoy equivocado, puesto que a estas alturas nadie me ha dicho lo contrario, yo tendría que tener en mi depósito un total de quinientas acciones y no cuatrocientas. Como correspondía, hice mi reclamación a la entidad bancaria donde tenía depositada las acciones, o sea, La Caixa. Fueron pasando los días y al final el subdirector de la sucursal, que me dijo que no sabía nada, tuvo que llamar a la Central y no le dieron ningún tipo de explicación. Total, que me dirigí al propio Banco de Sabadell y me dijeron que tampoco tenían ni idea. Entonces llamé yo por teléfono a la Central y una señorita me dijo que les escribiera una carta, que no tienen Defensor del accionista (la chica no sabía que debía existir ) o que, en todo caso, rellenara una hoja de reclamaciones para que expusiera los motivos de mi queja. ¿Usted cree que se le puede tomar el pelo de esta forma a los inversores? Al final tendré que perder mi tiempo y llamar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ver qué me dicen de mi problema, si es que llegan a decirme algo; o al propio Banco de España. Yo creo que no hay derecho por el poco o nulo respeto que existe hacia los accionistas.aurelio gutiérrezcorreo electrónicoFelicitaciones por el trabajo diarioÚnicamente quiero transmitirle a usted y a toda la plantilla del diario mi más cordial enhorabuena por el trabajo desarrollado en su magnífico periódico elEconomista. santiago vegas correo electrónico
- ANPB muestra su satisfacción con regulación sector de intermediación bancaria
- El gobernador de Banco Central apunta a nuevas medidas de contención bancaria
- Economía/Empresas.- Renfe pedirá autorización bancaria a clientes que compren por Internet con tarjeta Visa o Mastercard