Washington, 9 jun (EFECOM).- La debilidad por la que atraviesa el sector inmobiliario estadounidense continuará durante el resto del año y actuará como un lastre sobre la economía, según influyentes economistas entrevistados por el diario "The Wall Street Journal".
"Los economistas han abandonado la idea de que la depresión del sector vivienda será rápida y relativamente indolora", señala el artículo de portada publicado hoy por el rotativo financiero.
Expertos de Merrill Lynch, Goldman Sachs, Nomura Securities y J.P. Morgan coinciden en que lo peor todavía no ha pasado.
El "Journal" destaca que la preocupación sobre el sector vivienda coincide con un repunte inflacionario que provocó una corrección a la baja en los mercados de acciones y bonos en los últimos días.
El periódico recuerda, en ese sentido, que la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años, que afecta a distintas formas de crédito, ha superado el importante nivel psicológico del 5 por ciento para quedar situado en el nivel más alto en casi once años.
Ese repunte en la rentabilidad del bono a 10 años coincide con una subida de los tipos de interés de las hipotecas a 30 años, que están ahora en el 6,65 por ciento, frente al 6,35 por ciento de mayo, lo que hace que al estadounidense medio le resulte cada vez más difícil comprar una casa.
"Eso ejerce más presión sobre el sector vivienda y aplaza su recuperación", dijo al "Journal" Andrew Tilton, economista del banco de inversión Goldman Sachs en Nueva York.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, señaló el martes que el sector inmobiliario permanece débil y aseguró que es probable que la construcción de viviendas residenciales siga débil durante algún tiempo, hasta que no se vaya reduciendo el volumen de casas no vendidas.
El mercado inmobiliario estadounidense comenzó a enfriarse a mediados del 2005, después de un frenesí de compras que disparó el precio medio de la vivienda en casi un 60 por ciento durante la primera mitad de la década.
El "Journal" recuerda que a finales del año pasado, algunos economistas comenzaron a decir que el mercado comenzaría a repuntar a mediados del 2007.
Esa recuperación no se ha materializado debido en parte a que el número de viviendas sin vender ha crecido y el aumento en los impagos de hipotecas ha hecho que los prestamistas se muestren más reacios a otorgar crédito a personas con mal historial crediticio, una práctica común en los últimos años.
Economistas como David Resler, de la firma Nomura Securities International, creen que existe un 33 por ciento de probabilidades de que la economía estadounidense entre en recesión este año.
Resler cree que si ese escenario se materializa el principal culpable será el sector vivienda.
La Casa Blanca y Bernanke han descartado que EEUU entre este año en recesión, pero el mítico Alan Greenspan, ex presidente de la Fed, cree que existe más de un 30 por ciento de probabilidades de que eso ocurra. EFECOM
tb/prb
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Trujillo señala que el precio de la vivienda libre continuará su
- Precio vivienda mantiene estable primer trimestre y continuará todo el 2007
- AHE:endurecimiento acceso a vivienda continuará creciendo en 2006
- Economía/Finanzas.- La AHE dice que el endurecimiento del umbral de acceso a la vivienda continuará creciendo en 2006
- Economía/Vivienda .-El precio de la vivienda subirá un 10% este año y continuará el "aterrizaje suave", según 'La Caixa'