Empresas y finanzas

Espinosa concluye visita Yemen tras firmar protocolo de cooperación agrícola

Saná, 9 jun (EFECOM).- La ministra española de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, concluyó hoy una visita oficial en Yemen con la firma de un memorando de entendimiento para la cooperación agrícola entre España y este país del sur de la península arábiga.

El protocolo, firmado durante su reunión con el ministro de Agricultura y Riego, Mansur Al Hushabi, prevé la promoción de la cooperación bilateral en los ámbitos de agricultura y alimentación, incluido el cultivo de oliva, así como el intercambio de experiencia y la investigación científica, según fuentes yemeníes y españolas en Saná.

La ministra, en declaraciones a los periodistas, calificó el memorando de "muy importante" para una sólida cooperación entre los dos países, mientras que Hushabi lo consideró como "un primer paso para que Yemen se beneficie de las experiencias españolas".

"Los dos países tienen la voluntad para cooperar en este campo, y en el futuro próximo será firmado un plan para la aplicación de ese protocolo", añadió Hushabi.

Espinosa llegó a Yemen el pasado martes, acompañada de una delegación de su departamento, entre cuyos miembros figura el Secretario General de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro.

Uno de los objetivos de la visita era impulsar la aplicación de un memorando de entendimiento en el ámbito pesquero, suscrito en 2004, con un plan ejecutivo que incluye el desarrollo de las infraestructuras pesqueras en el mar Rojo.

Las dos partes tenían previsto firmar este plan durante la visita de la delegación española, algo que parece que no han conseguido debido, según fuentes yemeníes, a un desacuerdo sobre la distancia de la zona en la que actuarían los barcos de pesca españoles frente a la costa de Yemen.

Las fuentes yemeníes explicaron que la delegación española ha propuesto introducir una enmienda en el memorando para permitir el movimiento de barcos españoles en las aguas territoriales de Yemen, algo que "no permite la ley de Yemen".

Estas fuentes explicaron que la ley yemení sólo permite la pesca tradicional de los pescadores yemeníes, con barcos de menos de diez metros de largo, en las aguas territoriales del país árabe, unas 12 millas marítimas.

Los dos países acordaron la formaciones de una comisión conjunta para "seguir más el plan" ejecutivo, en el que se contemplará también la asesoría científico-técnica por parte de España en el cultivo de peces marinos y el desarrollo y organización de la actividad administrativa de los puertos pesqueros, entre otros asuntos.

Asimismo, incluirá la preparación y capacitación de personal para el control y procesamiento de los productos de la pesca y la actividad pesquera y el marco para la colaboración del sector privado de ambos países.

Durante su presencia en Yemen, la ministra española visitó la isla de Socotra, así como las instalaciones pesqueras y el Centro de Investigación Científica Marina del puerto de Adén (sur).

También fue recibida por el presidente yemení, Ali Abdulá Saleh, y se reunió con los ministros de Asuntos Exteriores, Planificación y Cooperación Internacional, y Pesca y Agricultura, entre otros altos oficiales yemeníes. EFECOM

ja-fa/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky