Empresas y finanzas

Repsol YPF convertirá a YPF en petrolera latinoamericana

Buenos Aires, 7 jun (EFECOM).- La petrolera hispano argentina Repsol YPF convertirá a su filial argentina YPF en una compañía con activos en ocho países latinoamericanos, dijeron fuentes de la empresa citadas hoy por el diario Clarín, de Buenos Aires.

YPF recibirá todos los campos de petróleo y gas, refinerías y otros bienes que Repsol-YPF tiene en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador y Venezuela, apuntaron.

La compañía pasará a ser una petrolera "latinoamericana" una vez que Repsol YPF haya vendido el 25 por ciento del paquete accionarial a un socio local, paso que demandará "seis o siete semanas", explicaron.

"Es una operación que tiene como supuesto que el socio local la acepte, primero, y que las autoridades y regulaciones de cada país la permitan, segundo", puntualizaron.

"La idea es armar una empresa latinoamericana líder en términos energéticos y que sea el referente de Repsol en la región", agregaron las fuentes.

Esto supone que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), privatizada en la década de los años '90, reúna "todos los activos que le permitan tener grandes posibilidades de crecimiento, desde las estratégicas reservas de gas de Bolivia a la potencialidad de las áreas mar adentro de Brasil, pasando por los ricos campos de Venezuela", aseguraron.

"Será una compañía grande, con proyección", aseguraron.

Clarín publicó estas declaraciones después de la reunión de directivos de Repsol YPF que encabezó ayer miércoles en Buenos Aires el presidente de la compañía, Antonio Brufau.

El periódico de mayor tirada de Argentina también citó declaraciones de Sonia Ruiz de Garibay, analista de la firma Caja Madrid Bolsa, para quien "todo lo que reduzca el riesgo latinoamericano, es bueno para Repsol".

La petrolera hispano argentina desmintió el miércoles que espere obtener entre 10.000 y 12.000 millones de dólares por los activos en venta de YPF (45 por ciento), como había indicado Miguel Martínez el "número dos" de la compañía.

Por medio de un comunicado, aseguró que tal valoración "no se corresponde en absoluto con las estimaciones preliminares" para llevar a cabo la operación, que consiste en vender primero un 25 por ciento de YPF a una firma argentina y colocar después otro 20 por ciento de las acciones en oferta pública en la Bolsa de Buenos Aires.

El diario de negocios Ámbito Financiero comentó hoy que el desmentido fue "insólito" en vista de que la valoración en cuestión "fue expuesta ante varios banqueros" el martes "luego de haber sido analizada con pulcritud durante varios meses".

A juicio de este periódico, Repsol YPF tiene una "acelerada intención" de desprenderse de activos de su filial argentina "casi a más velocidad que la de los propios interesados en comprar".

Varios diarios argentinos coincidieron hoy en que el principal candidato a comprar el 25 por ciento de YPF es ahora el banquero Enrique Ezquenazi, propietario del Grupo Petersen, uno de los empresarios con buenos vínculos con el presidente argentino, Néstor Kirchner. EFECOM

alm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky