Empresas y finanzas

Sindicatos están "esperanzados" tras asumir Juan Lladró el control de empresa

Valencia, 7 jun (EFECOM).- Los representantes sindicales de los trabajadores de Porcelanas Lladró están "esperanzados" tras la reorganización de la propiedad de la empresa, a partir de la cual la familia de Juan Lladró asume el control del 70% del capital social de la compañía.

Los sindicatos indicaron que una de las primeras consecuencias ha sido el cese del Alain Viot como consejero delegado, hecho público ayer desde el propio grupo, con el que se restablece "su tradicional modelo de gestión familiar directa".

Este cese al frente de Lladró Comercial y sus tres firmas del negocio del regalo (Lladró y Nao en porcelana y Carrera y Carrera en joyería) se produce "como consecuencia de la reorganización de la propiedad, cuando la familia de Juan Lladró asumió el control del 70% del capital social de la compañía, lo que permite restituir la agilidad en la toma de decisiones sin necesidad de una gestión delegada o ajena a la familia", añadió el grupo.

Hasta el pasado mes mayo, la gestión se supervisaba a través de un consejo de administración en el que las tres familias (Vicente y José Lladró) estaban representadas al 33%, tal y como venía ocurriendo desde la fundación de la firma, en 1953.

Según el presidente en funciones del comité de empresa, Joaquín Mestre, se espera que tras estas decisiones "todo vaya mucho mejor" y dijo que Juan Lladró ya se ha reunido con los trabajadores.

"Siempre es mejor que esté al mando de una empresa una persona que la fundó", señaló Mestre, aunque no quiso hacer valoraciones sobre la marcha del "stock" de la firma que ha provocado que este año esté en vigor un ERE de reducción de actividad de 35 días laborables por año y trabajador.

Asimismo, recordó que el próximo día 20 tendrán lugar las elecciones sindicales en la empresa, a las que concurren CSI-CSIF, CCOO y UGT.

Por su parte, el secretario del Sindicato Independiente, Fermín Palacios, cuya organización sindical ostentó la mayoría en un anterior comité, explicó a EFE que "el cese de Viot estaba cantado" ya que fue "una solución de consenso" entre los tres hermanos y "no funcionó". EFECOM

mq/cbr/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky