Empresas y finanzas

Turismo español busca ser más competitivo y sostenible en Plan Horizonte 2020

Barcelona, 6 jun (EFECOM).- El sector turístico español busca ser más competitivo y sostenible en el horizonte del año 2020 para afrontar los retos de futuro, que pasan por una mejora de la productividad, mayor influencia de los aspectos medioambientales, más competencia internacional y diferenciación de la oferta.

La secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, ha explicado hoy durante la celebración del Foro BCN 07 Turismo, la fase en la que se encuentra el Plan del Turismo Español Horizonte 2020, que se elabora con la participación de las administraciones, el sector turístico y la aportación de toda la sociedad.

La primera fase del proyecto ha consistido en la elaboración de un proyecto base sobre el que trabajar y, en la actualidad, el Plan se encuentra en fase de participación y debate abierto a todo el sector.

El documento analiza la realidad actual del turismo en España, que es el primer destino mundial en turismo vacacional y el segundo destino mundial por número de llegadas y de ingresos, con un total de 58,5 millones de turistas internacionales en el año 2006 y con unos ingresos de 48.227 millones de euros en el 2006.

El sector genera el 11% del PIB español y emplea a 2,8 millones de personas, el 12,4% de la población ocupada.

El crecimiento de la oferta turística reglada en los últimos años se ha concentrado en un 80% de seis comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía, Canarias, Valencia, Baleares y Madrid.

Uno de los aspectos que destaca el informe es que la sostenibilidad del actual modelo turístico español se ve afectada por el desarrollo urbanístico, que ha provocado un incremento del número de plazas y ha influido en el descenso de los grados de ocupación, una utilización intensiva del territorio y de los recursos naturales y provoca un riesgo de percepción negativa del turismo en algunas sociedades receptoras.

El 61,8% del turismo internacional que llegó a España en el año 2006 procedía del Reino Unido, Alemania y Francia y los flujos turísticos siguen concentrados en el verano, por lo que se requieren nuevos productos para su desestacionalización.

Entre los aspectos negativos, destaca la escasa inversión en la investigación y desarrollo, que es inferior al peso de esta actividad en la economía española.

Las perspectivas del sector para los próximos años apuntan a un incremento muy fuerte de la competencia de destinos y un cada vez más importante papel de la tecnología.

Para Amparo Fernández, el objetivo del Plan del Turismo Español Horizonte 2020, que estará acabado a finales de año para empezar a aplicarse el año 2008, es alcanzar la máxima competitividad para lo que hay que innovar, revalorizar el sistema turístico español y poner nuevos productos en el mercado. EFECOM

ao/rq/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky