Barcelona, 5 jun (EFECOM).- El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, han apostado hoy por la logística como sector estratégico de futuro en la inauguración de la novena edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2007).
Este certamen, que se celebrará hasta el viernes en el recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona, aspira a alcanzar los 50.000 visitantes profesionales y ha impulsado en esta ocasión el sector de la manutención, la novedad en 2006.
A la inauguración también han asistido el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Manuel Royes, el presidente del SIL, Enrique Lacalle, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Jordi Valls, y el consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany.
La comitiva ha recorrido gran parte del pabellón 3 del recinto de Gran Vía y se ha detenido en expositores como Puertos de España, Renfe, Adif, Catalunya Logística, Tercat, Tradisa, Dragados, Abertis, Consorcio de la Zona Franca, Zona de Actividades Logísticas (ZAL), Schenker Logistics y Linde, donde ha contemplado una exhibición de una carretilla.
Clos ha destacado que el SIL es un "punto de referencia" de un sector que "crece mucho fruto de la globalización", mientras que Hereu ha subrayado la importancia de la logística para la competitividad de Barcelona y del conjunto de Cataluña.
Las autoridades también se han detenido en los expositores vinculados a México, país invitado en esta novena edición del salón, de carácter anual y ámbito internacional, que se ha consolidado como el más importante del sector de la logística y el transporte del sur de Europa gracias a la presencia de un millar de empresas expositoras.
En el marco del SIL 2007 se organiza un programa de actos encabezado por el quinto Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte, y el décimo Simposio Internacional.
Como novedades, se ha celebrado una jornada sobre la logística como factor de competitividad en el sector del automóvil y un seminario sobre identificación de productos por radiofrecuencia.
El SIL 2007, organizado por el Consorcio de la Zona Franca, sirve de punto de encuentro de segmentos de negocio como el almacenaje, los equipamientos y la manutención; las tecnologías de la información; las infraestructuras, los sistemas de transporte y la logística; y los vehículos industriales.
El 40% de los expositores son internacionales, mientras que el 44% de los visitantes ocupan cargos de director o gerente de empresas; el 41%, de jefes de departamento; y el 15%, de técnicos intermedios, según las estimaciones de los organizadores. EFECOM
mf/mg/jj
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Los agentes del sector inmobiliario apuestan por la diversificación de productos en el nuevo ciclo
- Economía/Bolsa.- Analistas no descartan movimientos corporativos en el sector aéreo pero apuestan por Iberia y British
- Economía/Motor.- Sanz y el nuevo director de Volkswagen Navarra apuestan por fortalecer el sector automovilístico
- Economía/Turismo.- Los hoteles apuestan por el sector de la restauración para reforzar su notoriedad