Empresas y finanzas

OIE pide envío Caracas misión tripartita alto nivel para vuelta paz social

Ginebra, 5 jun (EFECOM).- La Organización Internacional de Empleadores (OIE) decidió hoy pedir a la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) que envíe a Venezuela una misión tripartita de alto nivel para tratar de recuperar la paz social y examinar los problemas de empleadores y trabajadores.

La OIE, reunida en Ginebra con motivo de la conferencia anual de la OIT que se desarrolla hasta el 15 de junio, aprobó hoy por unanimidad una resolución en la que aparece esa petición que se cursará en breve al director general de la agencia de la ONU, Juan Somavía.

En el documento aprobado se reconoce a la patronal venezolana Fedecámaras "como la organización representativa del empresariado venezolano", al tiempo que rechaza las iniciativas del Gobierno de Hugo Chávez de "fomentar la creación de asociaciones empresariales paralelas para socavar su papel nacional e internacional".

Abraham Katz, presidente de la OIE -una organización que reúne a otras 144 asociaciones de 139 países-, denunció durante una conferencia de prensa que en Venezuela "ha habido serios incidentes de acoso por parte del Gobierno a Fedecámaras".

La OIE condena también en ese texto "el violento ataque de simpatizantes gubernamentales a las instalaciones de Fedecámaras ante la pasividad de las autoridades".

Asimismo solicitaron al gobierno de ese país latinoamericano que "investigue los hechos y se exijan responsabilidades a los culpables".

En la resolución adoptada por la patronal internacional se lamenta también que las autoridades venezolanas no hayan permitido salir del país a Albis Muñoz, la delegada nombrada para liderar esa delegación ante la OIT.

El secretario general de la OIE, Antonio Peñalosa, se refirió por su parte a otro punto de la resolución adoptada sobre las denuncias de la creación de asociaciones empresariales paralelas y a la restricción de la libertad de expresión, agravada con la no renovación de la licencia y el posterior cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV).

Peñalosa indicó que en Venezuela "hay una crisis institucional profunda, en la que el sector privado sufre graves consecuencias a través de las políticas antiempresariales" adoptadas por el Gobierno del presidente Chávez.

Asimismo indicó que el objetivo de la resolución de la OIE "es buscar soluciones y que la Organización Internacional del Trabajo pueda servir de puente" para acercar a las partes en sus diferencias.

Por su parte, el presidente de Fedecámaras, José Luis Bentancourt, señaló que ese documento "expresa el sentir y la realidad de los hechos que suceden en Venezuela, en donde el sector empleador es responsable de 8 de cada 10 empleos existentes".

Consideró "deplorable" que "los empresarios venezolanos tengan que venir a una instancia internacional para resolver un problema ante la incapacidad de hacerlo entre los venezolanos en el país".

Por su parte, la delegación venezolana de trabajadores presentes en la conferencia de la OIT emitió un comunicado en el que critican a Fedecámaras y acusan a EEUU de "pretender manipular la Comisión de Normas de la OIT, para que Venezuela sea incorporada en la lista de los países que violan los derechos de los trabajadores". EFECOM

emm/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky