La Habana, 4 jun (EFECOM).- El vicepresidente cubano Carlos Lage hizo un repaso crítico de la marcha del programa de la vivienda, que se encuentra retrasado, y denunció fraudes en la declaración de construcciones el año pasado en una reunión con autoridades municipales.
"Nada justifica un fraude o un engaño como se produjo el pasado año cuando un número de casas fueron reportadas concluidas y no lo estaban", indicó Lage en su discurso de resumen del encuentro con los presidentes municipales del Poder Popular, que hoy publica el diario oficial "Granma".
El vicepresidente dijo que en la reunión, que tuvo lugar entre el jueves y el sábado de la semana pasada, se puso de manifiesto "el atraso existente en el plan de construcciones de este año", no por la falta de recursos y subrayó que hay que hacer un "esfuerzo mayor" en la industria de materiales de la construcción.
Cuba reportó el año pasado la construcción de 110.000 viviendas, un récord en la historia de la revolución, que, sin embargo, no fue suficiente para alcanzar el objetivo de 150.000.
Este año, las autoridades del ramo esperan poder concluir 70.000 inmuebles en un país con un déficit oficial de alrededor de 600.000 viviendas.
Lage hizo un análisis de otros programas del gobierno como el de la producción de alimentos que dijo es "insuficiente y deficiente la comercialización" y llamó a los organismos provinciales a tomar medidas para que los productos lleguen a los mercados con precios asequibles.
En el apartado de Transporte, indicó que las inversiones realizadas permitirán "mejoras pero gradualmente y no aún con la velocidad que requerimos".
Informó de que el año pasado Cuba recibió 3.113 autobuses, 2.157 camiones, 440 ambulancias y 710 equipos de transporte especial, entre otros medio de transporte.
El vicepresidente llamó a aumentar el ahorro energético y señaló que "el control del combustible es aún vulnerable, el consumo de electricidad puede ser reducido y el ahorro es insuficiente".
En el apartado de la salud, Lage dijo que "hoy no tenemos ni un solo caso de dengue en el país y Cuba es uno de sólo tres países de América Latina donde la enfermedad no es endémica".
Cuba sufrió en 2006 decenas de miles de casos de dengue, de los que no hay datos oficiales.
Las autoridades no reconocieron públicamente la existencia de la enfermedad y basaron todas las campañas de concienciación ciudadana en la "lucha contra el vector" transmisor de la enfermedad, el mosquito aedes aegypti.EFECOM
jlp/rmo/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- 'La Caixa' pondrá en marcha un programa piloto de seguridad biométrica en cajeros automáticos
- Red.es pone en marcha el programa 'Ninguna Empresa sin Web'
- Red.es pone en marcha programa "Ninguna empresa sin Web"
- RSC.- La EPA destaca el progreso ambiental obtenido con el programa 'Frontera 2012', puesto en marcha por EEUU y Mëxico
- El CSIC-Estación Biológica Doñana y Orange firman acuerdo para la puesta en marcha de programa de investigación