Madrid, 4 jun (EFECOM).- El secretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura (MAPA), Josep Puxeu, señaló hoy tras la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada en Madrid, que España sale de un buen punto de partida en la negociación de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas.
Informó de que probablemente el próximo Consejo de Ministros de agricultura de la UE, que se celebrará los días 11 y 12 de junio apruebe la propuesta definitiva para la reforma de este sector, en la que ya se han tomado en cuenta algunas de las peticiones españolas.
Señaló que España se juega mucho con esta OCM, ya que representa el 25 por ciento de la producción hortofrutícola comunitaria y hay que mantenerse a la cabeza más allá de 2013.
Destacó que hay que seguir avanzando en la creación de fondos específicos para la gestión de crisis puntuales y mecanismos que vayan más allá de la retirada como campañas de promoción.
Puxeu reiteró la petición del sector de establecer la campaña 2007 o 2008 como referencia para los derechos de un futuro pago único para los cítricos y 2013 como periodo transitorio para el resto de productos hortofrutícolas.
Valoró la ficha financiera obtenida para los productos transformados, cítricos, pera y melocotón, así como la disciplina establecida para la aportación de productos de retirada a transformación y la diferenciación de las fichas económicas para zumo o gajo en el caso de los cítricos.
El consejero valenciano, Juan Cotino, afirmó que lo que necesita el sector es que los fondos se repartan regionalmente con los mismos criterios con los que se ha generado la ayuda y que se permita al agricultor destinar el pago desacoplado a nutrir los fondos que las administraciones deben aportar para crisis graves.
Asimismo, abogó por que se pongan en marcha los mismos controles que soportan los productos europeos a los productos procedentes de terceros países, "ya que es el momento de poner puertas al puerto", sentenció.
En la misma línea, se expresó el consejero murciano, Antonio Cerdá, quien aseguró que la reforma debe contemplar la voluntad del sector que rechaza un período transitorio y que la referencia se tome con el pasado.
Se mostró también contrario a que las explotaciones que reciben pago único cultiven frutas u hortalizas porque, en su opinión, se trataría de "competencia desleal".
En este punto coincidió el consejero de Agricultura de Cataluña, Joaquín Llena, que además insistió en la necesidad de que para evitar la entrada en producción de nuevas tierras para cítricos y agravar la crisis de esta fruta se definan sobre esta campaña los periodos y producciones de referencia.
Señaló, no obstante, que se ha avanzado mucho en la inclusión de las peticiones del sector español en esta OCM y que hay un alto nivel de satisfacción con la propuesta, aunque "hay que seguir trabajando".
El titular de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé remarcó la necesidad de lograr una OCM que ayude a potenciar la concentración del sector, actualmente en el 40%, para que en 2013 "cuando lleguemos al pago único" el sector esté en condiciones de afrontar el futuro y acorte intermediarios que incrementen los precios finales. EFECOM
msg-cr/lgc/pam
Relacionados
- Delphi, a punto de salir de la suspensión de pagos en EEUU, se complica en España
- Paro juvenil de España en enero 17,8%, un punto por encima de la media UE-27
- Economía/Laboral.- La tasa de paro juvenil en España supera en más de un punto a la media de la UE-15
- Exportaciones punto y confección crecieron en España un 20% en 2006
- Las mujeres compran uno de cada tres coches en España, lo que las convierte en un atractivo segmento de mercado en el punto de mira de todas las marcas. Por Pedro Figueruelo