Madrid, 3 jun (EFECOM).- La factura eléctrica de los ministerios que componen el Gobierno y del complejo de La Moncloa superó los 362 millones de euros en el periodo 2002-2006, según los datos recogidos en una respuesta escrita del Ejecutivo a una pregunta planteada por el Grupo Popular.
Esta cifra no incluye los gastos del Ministerio del Interior, cuyos datos no aparecen en la respuesta. Además, el consumo del Ministerio de Vivienda sólo se refiere al periodo 2004-2006, ya que se trata de un departamento de reciente creación.
El ministerio que más electricidad consume, con amplia diferencia, es el de Defensa, que gastó 219,9 millones de euros por este concepto entre 2002 y 2006.
La causa de este abultado consumo es que en la factura se incluyen todas las instalaciones dependientes del departamento, unas 2.300, entre ellas las bases militares.
En segundo lugar se sitúa el Ministerio de Economía y Hacienda, que desembolsó 74,3 millones de euros para pagar el recibo de la luz.
Al igual que en el caso de Defensa el motivo es que en la factura se incluyen todas las delegaciones de la Agencia Tributaria y los edificios de numerosos organismos dependientes.
La tercera posición la ocupa el Ministerio de Administraciones Públicas, con una factura de 15,2 millones de euros.
En el recibo se incluyen los gastos del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y de la mutualidad de funcionarios MUFACE.
A continuación se sitúa el Ministerio de Sanidad y Consumo, con 10,2 millones de gasto, y el complejo de La Moncloa, donde se encuentra Presidencia del Gobierno, con 9,7 millones.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que tiene entre sus competencias el sector energético, consumió 55,9 millones de kilovatios hora por los que pagó 5 millones de euros.
La factura más reducida corresponde al Ministerio de Vivienda, 308.339 euros, aunque sólo contabiliza el consumo entre 2004, año en el que fue creado, y 2006. EFECOM
mam/cg
Relacionados
- Se han jugado Endesa a los dados Y se repartieron los despojos jugando a los dados. Pues eso es lo que acaba de suceder con Endesa, que pese a toda la panoplia de Leyes y Reglamentos, resulta que estaba sometida a la rapiña más mafiosa. Nuestros actuales gobernantes han actuado con nocturnidad y alevosía para realizar un pan con unas tortas: privatizamos el suministro de la energía eléctrica creyendo que así cumplíamos el espíritu normativo de la UE, con un costo enorme, y después hemos regalado miles de millones por el famoso tránsito a la competencia. Pero hete ahí que esta larga y costosa travesía va a servir para regalar nuestra empresa de bandera a un ente público italiano (¡Toma zurrapa!, para este viaje...), que es un pésimo gestor, incapaz de suministrar a sus actuales abonados y que, en connivencia con un campeoncillo nacional (algo por demostrar mientras no se haga pública la realidad de su accionariado actual) de la energía más supercara del planeta, va a provocar una subida de nuestra factura energética de preocupar, pero que mucho. Si no fuera una situación para llorar sería para montar un espectáculo e irse de tournée o bolos por esta Europa de los comerciantes, progres, y tramposos: éxito asegurado, oiga. Lección aprendida: a los socialistas ni me los mencionen porque me producen estrés y ansiedad con su falso talante, falsa progresía y maldad casi congénita. Y para mi tranquilidad y disfrute de una jubilación sin sobresaltos pienso salir de la bolsa española lo antes posible. Y a la del resto de Europa me acercare de puntillas. Poco patrimonio es, pero ya no me venden más burras cojas. pedro goterris correo electrónicoReacciones al caso de Ausbanc No se puede remover el pasado de un adolescente, todos tenemos uno; es deshonesto lo dicho en su artículo. Este Pineda es exagerado, pero valiente y claro. Habrá que demostrar por qué exactamente entregó Afinsa dinero a Pineda. Las jornadas culturales cuestan mucho dinero a miles de empresas, y eso no q
- Economía/Energía.- La red ferroviaria estudia reducir su factura eléctrica con un cambio en su sistema de contratación
- Economía/Empresas.- El regulador italiano multa a Enel con 11,7 millones por omitir información en la factura eléctrica
- ESPAÑA- Gobierno aprueba subida media del 4,3% en factura eléctrica en 2007 (II)
- ESPAÑA- Gobierno aprueba subida media del 4,3% en factura eléctrica en 2007