Empresas y finanzas

García pedirá a Correa definir su posición frente al acuerdo con la UE

Lima, 31 may (EFECOM).- El presidente peruano, Alan García, pedirá a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, que defina su posición frente al acuerdo de asociación comercial y de cooperación con la Unión Europea (UE), durante su encuentro mañana en la ciudad de Tumbes.

"Dentro del grupo andino pareciera que hay países que tienen la tendencia a no tener tratado de libre comercio y eso exige que tengamos una conversación muy franca y muy clara con el presidente Correa", señaló hoy García.

El presidente peruano respondía así al fracaso del miércoles, cuando se pretendían iniciar las negociaciones con la UE para lograr el mencionado acuerdo con la Comunidad Andina (CAN), porque -según los europeos- el gobierno del boliviano Evo Morales cree que no están dadas las condiciones para ello.

De los cuatro miembros de la CAN, Colombia y Perú sí estaban de acuerdo en empezar el diálogo, y Ecuador, aunque con una posición más moderada, también quiere ese acuerdo.

Pero Bolivia, que no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto, aparentemente frenó el proceso.

En este contexto, el presidente García afirmó que dialogará con el resto de los países andinos sobre el asunto, al advertir que su país "tendría que tomar decisiones distintas si otros miembros no quieren un tratado de libre comercio" con el bloque europeo.

Subrayó que la asociación con la UE, que solamente suscribirá el acuerdo con todos los países de la CAN, es "fundamental para complementar un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos".

Y es que Perú está a la espera de que el Congreso de EEUU ratifique el TLC entre Lima y Washington, que se suscribió en abril de 2006, mientras que Colombia firmó un convenio similar con el país norteamericano en noviembre pasado,

En la reunión de mañana en Tumbes, ciudad fronteriza con Ecuador, los mandatarios de Perú y Ecuador también dialogarán sobre el relanzamiento del Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo, suscrito hace nueve años para apoyar la estrategia de paz entre las dos naciones, tras el conflicto bélico de 1995.

Los principales proyectos del Plan Binacional son viales y distribución de agua en las zonas deprimidas de ambos lados de la frontera.

Según Alan García, "muchos donantes (...) ofrecieron una gran cantidad de recursos" pero "lamentablemente no han sido perseguidos de manera responsable y han sido olvidados".

El diálogo bilateral también se centrará en inversiones conjuntas, además se intentarán "consolidar los acuerdos firmados" y la "relación de amistad" entre Perú y Ecuador. EFECOM

wat/erm/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky