Empresas y finanzas

Argal entra en mercado ensaladas con previsión 15 millones ? facturación 2009

Madrid, 31 may (EFECOM).- El grupo cárnico Argal entra en el mercado de las ensaladas de quinta gama con unos objetivos para los próximos dos años de alcanzar los tres millones de kilos de volumen comercializados, y una facturación de 15 millones de euros.

Para el resto del grupo, la compañía prevé mantener en 2007 un crecimiento del 10 por ciento sobre las cifras de negocio del pasado año, que se situaron en las 36.142 toneladas y una facturación de 148 millones de euros, señaló hoy el consejero delegado de Argal, Antonio Escriba.

También esperan que las exportaciones tiendan al alza, en torno a un 18 por ciento respecto a 2006, siempre con la mirada puesta en el mercado comunitario, donde ya posee sociedades de distribución en Francia y Alemania.

Durante 2007 el grupo tiene previsto invertir 14 millones de euros, cuatro en la nueva planta para la elaboración de las ensaladas en Miralcamp (Lleida) y 4,5 millones de euros en la ampliación de la planta de ibéricos de Fregenal de la Sierra en Badajoz, que permitirá incrementar un 50 por ciento la capacidad de secaje.

En la expansión de la planta de loncheados de Lumbier (Navarra) invertirán tres millones de euros y los dos millones de euros restantes se invertirán en I+d+i orientado a las mejoras tecnológicas y productivas.

Escriba confirmó también la adquisición por parte del Grupo de terrenos en Benabarre (Huesca) para el desarrollo de nuevos proyectos productivos que no quiso precisar porque "aún están en una fase incipiente de estudio".

Apuntó que el crecimiento del grupo se basará fundamentalmente en su apuesta por la combinación entre la calidad, la tradición y la innovación, siempre adaptándose a las nuevas demanda del consumidor, por lo que se centrarán en el desarrollo y potenciación de la gama de libre consumo.

Explicó que aunque la cuota de ventas al corte sigue siendo el pilar de la compañía, con un 50 por ciento del volumen total de la producción, los mayores crecimientos del sector se encuentran en el libre consumo donde el grupo trabaja en nuevos formatos y presentaciones más cómodos y fáciles de consumir.

Otra apuesta por la calidad y los gustos del consumidor son las gamas de pavo, bajo la marca Bonnatur, que presentan un producto saludable de calidad extra tanto para distribuir al corte como en loncheado.

Dentro del mercado de las ensaladas Escriba explicó que actualmente en España se mantiene un consumo de 6 millones de kilos al año con un crecimiento que ronda el 30 por ciento anual; pero las espectativas es alcanzar los niveles de Francia donde el consumo anual de ensaladas preparadas es de 80 millones de kilos y mantiene un crecimiento del 12 por ciento.

Además del crecimiento del grupo en esta nueva línea, el grupo pretende reforzar la marca con nuevos lanzamientos y formatos y no descarta realizar adquisiciones, "a pesar de las dificultades en un sector tan atomizado y familiar como el cárnico", puesto que su capacidad de endeudamiento es muy alta.

En este sentido explicó que todas las inversiones realizadas hasta ahora tanto para la ampliación de las plantas como para el desarrollo de la nueva línea de ensaladas ha salido de fondos propios, aunque no descartan la entrada de capital riesgo si tuvieran que acometer importantes proyectos de mayor envergadura. EFECOM

msg/lgc/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky