Río de Janeiro, 31 may (EFECOM).- La creciente demanda mundial de biocombustibles elevará a niveles récord este año tanto la producción brasileña de caña de azúcar como la de etanol, según previsiones divulgadas hoy por el Gobierno.
Brasil, el mayor productor mundial de caña de azúcar, recogerá 528 millones de toneladas del producto en la cosecha 2007-2008, según los cálculos de la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) divulgados hoy por el ministro brasileño de Agricultura, Reinhold Stephanes.
La producción de caña de la actual cosecha, en consecuencia, será la mayor en la historia del país y el 11,20 por ciento superior a la del período 2006-2007 (474,8 millones de toneladas), según la previsión del organismo.
La mayor parte de la cosecha (236,6 millones de toneladas o un 44,8 por ciento) se destinará a la producción de etanol, combustible alternativo con creciente consumo en Brasil y que varios otros países comienzan a mezclar con gasolina.
Otros 231,6 millones de toneladas de caña (el 43,9 por ciento) se destinarán a la producción de azúcar refinada y el restante (159,8 millones de toneladas o el 11,3 por ciento) a la fabricación de productos como cachaza y azúcar sin refinar.
El volumen récord de caña destinado a la producción de etanol le permitirá a Brasil fabricar en el período un volumen histórico de 20.010 millones de litros del combustible, el 14,54 por ciento superior a la cosecha anterior.
"El resultado obedece a la fuerte demanda del producto en los mercados interno y externo motivado principalmente por la fabricación de automóviles de tecnología flex (que consumen indistintamente gasolina o etanol)", según un comunicado de Conab.
El aumento tanto de la producción de caña de azúcar como de etanol y de azúcar refinada (31,3 millones de toneladas con un aumento del 3,6 por ciento) será posible gracias a que el área cultivada aumentó el 7,4 por ciento, hasta 6,62 millones de hectáreas.
Otra razón es que se prevé un aumento del 3,5 por ciento en la productividad de la caña de azúcar gracias a "la adopción de nuevas variedades de caña y a las mejores condiciones tecnológicas".
En los últimos meses el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha firmado acuerdos para incentivar el aumento de la producción y el consumo de etanol mundial con países como Estados Unidos, Italia y Panamá.
Brasil, uno de los principales productores y el mayor exportador mundial de etanol de caña, se propone duplicar en cinco años la producción del combustible alternativo, que hoy llega a unos 17.000 millones de litros por año, para atender la creciente demanda en Asia, Europa y Norteamérica.
El año pasado Brasil exportó 3.900 millones de litros de etanol, lo que supone el 70 por ciento de las ventas externas de ese carburante en todo el mundo. El volumen fue muy superior a los 2.600 millones de litros de 2005.
De las exportaciones del año pasado, la mayor parte, 1.767 millones de litros, tuvo como destino Estados Unidos. Los Países Bajos, con 346 millones de litros; Japón, con 225 millones, y Suecia, con 204 millones, fueron los otros grandes clientes. EFECOM
cm/jj
Relacionados
- Producción mundial marcará récord pero sufrirá presión demanda biocombustible
- Economía/Energía.- El récord de producción de energía eólica de ayer representó el 27% de demanda eléctrica penínsular
- Economía/Energía.- La producción eólica alcanzó un 'récord' el viernes con 8.100 MW, el 31% de la demanda eléctrica