Empresas y finanzas

Jubilados del Santander quieren las 150 acciones que recibirán los empleados

Madrid, 31 may (EFECOM).- El colectivo de prejubilados, jubilados y pensionistas del Grupo Santander pidieron hoy que la entidad les premie también a ellos con las 150 acciones que va a entregar a sus empleados para celebrar el 150 aniversario de la entidad.

Según explicaron los representantes de ¿Jubiqué?, una de las asociaciones que agrupan a este colectivo, la cantidad que el Santander tendría que destinar a este fin -unas "decenas" de millones de euros- no sería muy elevada para una entidad que gana "7.500 millones de euros cada año".

La asociación ha convocado esta misma mañana a unas 250 personas a las puertas de una de las sedes del Santander en el centro de Madrid para pedir ser objeto del mismo tratamiento que los trabajadores en activo, una reivindicación que intentarán repetir el próximo 23 de junio en la Junta de Accionistas del banco, cuando se aprobará, previsiblemente, el reparto de acciones para la plantilla.

Además, la semana pasada entregaron una carta firmada por 6.000 personas en el departamento de Recursos Humanos del banco con la misma petición, ya que consideran que "entre las 150 acciones que van a recibir los empleados y las cero que recibiremos nosotros" hay un largo camino que la entidad podría recorrer si quisiera.

Sería un reconocimiento para los miles de personas que nos hemos dejado la piel durante años y años para que el Grupo Santander sea lo que es hoy en día, el primer grupo financiero español, explicaron.

Por su parte, el presidente de la Federación Madrileña de Confederaciones, Federaciones, Asociaciones de Prejubilados, Jubilados y Pensionistas (FERMAS), José Carrillo, aseguró que este organismo apoya al cien por cien las reivindicaciones de ¿Jubiqué? y dijo que los prejubilados tienen todo el derecho a recibir estas acciones porque son los que más han contribuido a hacer del Santander lo que es hoy en día.

Carrillo también aprovechó para anunciar la celebración el próximo 7 de junio de la primera convención oficial de FERMAS, coincidiendo con el cuarto aniversario de su creación, con el objetivo de reivindicar los derechos "pisoteados desde la reconversión industrial del norte de España", de un amplio colectivo de la población compuesto por unos 8 millones de personas.

Actualmente, el 21% de la población española vive por debajo del umbral de la pobreza, y de ese 21%, el 40% son jubilados, un colectivo que perdió en 2006 aproximadamente el 6% de su poder adquisitivo y que en su mayoría, cobra pensiones "de auténtica miseria", explicó. EFECOM

ala/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky