Bruselas, 31 may (EFECOM).- Las aduanas de los países de la Unión Europea confiscaron el pasado año más de 250 millones de productos falsificados, una cifra más de cuatro veces superior a la de 2005, según los datos que hoy dio a conocer la Comisión Europea (CE).
Más del 60% de estos productos incautados fueron cajetillas de cigarrillos (alrededor de 156 millones), que podrían haber supuesto pérdidas de un mínimo de 460 millones de euros para las arcas de los países de la UE en concepto de impuestos.
Sin embargo, las autoridades europeas se mostraron especialmente preocupadas por el incremento del tráfico ilegal de medicamentos falsos y de otros productos que pueden ser peligrosos para la salud.
En total, se requisaron 2,5 millones de unidades de productos farmacéuticos falsos, de los cuales una gran parte eran imitaciones de medicamentos contra la impotencia masculina, aunque también se encontraron medicinas para la hipertensión, para combatir la osteoporosis o simples aspirinas.
Bruselas advierte además de que las falsificaciones son un fenómeno que se extiende cada vez a un mayor número de productos, pues en el último año se han encontrado desde los tradicionales artículos de lujo como relojes y complementos hasta productos de alimentación o equipos electrónicos.
Así, se incautaron en 2006 unos 30 millones de prendas de vestir y accesorios, unos 23 millones de discos CD y DVD y más de 11 millones de productos de electrónica, desde baterías de teléfono móvil a reproductores de mp3.
Un año más, China fue el principal punto de origen de los productos falsificados, pues más del 80% de ellos procedían del gigante asiático.
Tras este país, figuran en la lista de la CE otros como Malasia, los Emiratos Árabes Unidos, India y Argelia, que pueden ser tanto lugares donde se producen las falsificaciones como meros puntos de tránsito.
En cuanto a la forma en que los productos llegan a Europa, el informe comunitario destaca que de las 36.000 incautaciones que efectuaron, el 54% tuvieron lugar en aviones, el 23% en envíos postales, el 11% por carretera y el 7% por barco.
Si lo que se analiza es el número de productos y no el de operaciones, la vía marítima encabeza la lista por la gran capacidad de los buques de contenedores.
Alemania, el mayor país de la UE, detuvo más de la mitad (142 millones) de los productos falsos que se incautaron en Europa, en especial en el puerto de Hamburgo.
Tras ella figuran Grecia (26 millones), Eslovenia (22 millones) y Bélgica (18 millones).
El importante incremento de capturas de falsificaciones responde, según la CE, a varios motivos: un mejor trabajo de los agentes aduaneros, algunas operaciones que supusieron la incautación de grandes cantidades de productos y un incremento del volumen de falsificaciones que circulan en el mundo.
El comisario de Fiscalidad y Aduanas, László Kovács, pidió en un comunicado la "cooperación" de todas las partes interesadas, pero señaló que los consumidores "también tienen la responsabilidad de no caer en la tentación de comprar gangas". EFECOM
mvs/rcf/jlm
Relacionados
- Philip Morris celebra confiscación de 10,3 millones cigarrillos falsificados
- Otro gol al Real Madrid: los socios comprueban que sus votos fueron falsificados
- El dólar canadiense uno de los más falsificados del mundo
- Economía/Consumo.- España interceptó el año pasado 5,5 millones de artículos falsificados, un 35% menos que en 2004
- Louis Vuitton y Dior demandan a eBay por subastar 'online' artículos falsificados