Madrid, 30 may (EFECOM).- Las formaciones nacionalistas de CiU, PNV y BNG se muestran dispuestas a negociar con el Gobierno los Presupuestos del Estado para 2008, aunque los portavoces del Grupo Catalán y del Bloque condicionaron ya el apoyo de sus partidos a que se atiendan sus peticiones de inversión.
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, comenzó hoy con reuniones con representantes de estos tres partidos, la primera ronda de contactos con grupos parlamentarios para informarles del techo de gasto aprobado por el Gobierno para 2008, que asciende a 153.290 millones de euros, así como de las líneas generales que tendrán las cuentas de 2008, las últimas de esta legislatura.
Sólo el PNV admitió su disposición a dar su apoyo al techo de gasto -que tienen que refrendar las Cortes-, mientras que CiU aún no se ha comprometido a votar a favor de esta cifra y el BNG se abstendrá o votará "sí", pero en ningún caso la rechazará.
El PNV, además, ha sido el único grupo que aún no ha especificado condiciones para su apoyo a los presupuestos, porque, como dijo el portavoz de Economía de esta formación en el Congreso, Pedro Azpiazu, son "muchos" los "factores" que deben tenerse en cuenta, si bien hay "voluntad" para un acuerdo.
En el caso de CiU, su portavoz de Economía en la Cámara Baja, Josep Sánchez Llibre, advirtió de que su grupo condicionará su apoyo a las cuentas de 2008 a que éstas respeten lo que el Estatut de Cataluña estipula en inversiones, asunto que actualmente estudia una Comisión Mixta Estado-Generalitat.
El secretario de Estado recordó a este respecto que ya hay un grupo de trabajo que estudia el reparto presupuestario que marca el Estatuto catalán respecto a las inversiones en infraestructuras para esta comunidad y se comprometió a informar "cuando haya resultados".
Junto al Estatuto, Josep Sánchez Llibre reconoció que también influirá en el apoyo de CiU la coyuntura política, y en cualquier caso consideró que al Gobierno "le van a sobrar votos" para sacar adelante estas cuentas.
Según Sánchez Llibre, la reunión mantenida con Ocaña fue "light" y se limitó a la explicación de los objetivos de estabilidad presupuestaria para el trienio 2008-2010, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, además de tratarse de un "sondeo" del Ejecutivo sobre las intenciones de los grupos parlamentarios.
A este respecto, Carlos Ocaña explicó tras la reunión con el PNV que en estos primeros contactos de lo que se trata es de "tomar el pulso" de los grupos políticos e ir sabiendo qué quieren ver incluido en los Presupuestos.
Tras la última reunión de esta jornada, con el BNG, su portavoz en el congreso, Francisco Rodríguez, aseguró que su partido tiene "la mayor predisposición" para apoyar las cuentas de 2008, aunque adoptará una posición "exigente" y "constructiva" para los intereses de Galicia "y de las mayorías sociales" de España.
Rodríguez consideró que el hecho de que el Gobierno suela tener una política "expansiva" de gasto tanto en materia social como en infraestructuras dará "margen" para la negociación y para que el BNG pueda reivindicar los intereses de Galicia.
El secretario de Estado de Hacienda tiene previsto reunirse mañana con los portavoces de Esquerra Republicana de Catalunya y de Coalición Canaria para seguir informándoles de las líneas presupuestarias y conocer sus primeras impresiones en el inicio de este proceso que finalizará en diciembre. EFECOM
pmv-pamp/jlm
Relacionados
- Reclamando a una compañía aéreaEl pasado 28 de febrero reservé por Internet con mi tarjeta de Citibank dos billetes de avión con la compañía sueca Flyme, que quebró dos días después, por lo que me puse en contacto para advertirles de mi situación. Según ellos, no se podía reclamar mientras no se autorizara el pago. Cuando comprobé que se había autorizado, mandé por correo certificado mi primer formulario de discrepancia a la dirección que figuraba para tal caso en su formulario de Internet, alegando que Flyme no podría prestar el servicio por el que había pagado. Días después, Citibank me mandó otro formulario de discrepancia que debía enviar a otra dirección que les envié. Me dijeron por teléfono que no lo habían recibido, que ellos mismos harían la reclamación y que en cuatro días tendría una respuesta justificada por escrito. Entre tanto mandé una carta al Defensor del Cliente de Citibank explicándole el problema. Como no recibo respuesta por ningún lado, vuelvo a llamar a Atención al Cliente. La respuesta es que no han recibido ningún formulario de discrepancia y no hay ninguna respuesta. Tendría que mandar de nuevo un formulario, ahora a un número de fax. Como tengo la impresión de que me dan largas y que no tienen ninguna intención de atender mis reclamaciones, no me queda más remedio que dar aviso a mi Caja de Ahorros para que no hagan efectivo el pago de los dos billetes de avión mientras no contesten a mis reclamaciones de referencia.ÁngeL TORRENS correo electrónicoSobre un comentario en 'la libreta bajo el mostrador' En la edición del miércoles 18 de abril y en la página 3 del diario elEconomista, el anónimo gacetillero de La libreta bajo el mostrador, tras resaltar que el Seat Altea es el modelo más fiable del mercado, demostraba una absoluta falta de imaginación utilizando un sobado chascarrillo que no utilizan ya ni los "humoristas" más provectos ("SEAT=Siempre Estamos Apretando Tornillos"). Por fortuna, no hemos dejado de apretar tornillos, aunque cada
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Primer contacto de Putin y Lukashenko tras estallido de la "guerra del crudo"
- Air Madrid.- Air Madrid establece un primer contacto con la IATA, que tiene retenidos unos 7,5 millones de la aerolínea
- Pymes baleares satisfechas tras primer contacto con China