Empresas y finanzas

REE descarta problemas suministro este verano por nuevas centrales y lluvias

Madrid, 30 may (EFECOM).- El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, descartó hoy problemas de suministro durante el próximo verano, salvo incidentes inesperados, por la mayor capacidad de generación, el aumento de las lluvias y la mejora de la red de transporte.

"No hay motivo de preocupación", afirmó Atienza en la conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas de mañana del gestor técnico del sistema eléctrico.

El presidente de REE explicó que la situación este año "es mejor" que en 2006 por la entrada en funcionamiento de las nuevas centrales de ciclo combinado (gas), el aumento de los parques eólicos y las mayores reservas de agua en los embalses.

Además, apuntó, REE ha abordado cuantiosas inversiones (510 millones de euros el año pasado) para ampliar y mejorar la red de transporte eléctrico.

Atienza indicó que, "si no hay problemas técnicos sobrevenidos", la situación es "más confortable" que el año pasado.

El presidente de REE avanzó que, según las previsiones de REE, la demanda de electricidad alcanzará este verano una punta de 42.000 megavatios.

Atienza explicó que un elemento "fundamental" para moderar el consumo será hacer un buen uso de los aparatos de aire acondicionado. "No es necesario pasar frío en verano", dijo.

El presidente de REE adelantó que, entre enero y mayo, el consumo de electricidad ha crecido en torno al 3 por ciento por el dinamismo de la economía.

Si se corrige la influencia del calendario laboral y de las temperaturas, el incremento ronda el 5 por ciento.

Atienza se mostró confiado en que el crecimiento de la demanda no superará el 3 por ciento en los próximos años una vez que empiecen a hacer efecto las medidas incluidas en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.

El presidente de REE destacó que, para moderar el consumo, es necesaria una política de precios de la energía eléctrica que refleje los costes reales y envíe las señales adecuadas a los consumidores. EFECOM

mam/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky