Madrid, 30 may (EFECOM).- La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una Proposición no de Ley que insta al Gobierno a crear medidas que promuevan la instalación de plantas transformadoras de bioenergía en las zonas de producción de materia prima.
Todos los grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de impulsar el desarrollo de los cultivos energéticos para alcanzar la superficie de dos millones de hectáreas en 2010 y cumplir el objetivo de que el 5,75 por ciento de los carburantes sean vegetales en 2010.
Para ello reclaman al Gobierno que publique a la mayor brevedad los porcentajes mínimos de mezclas de biocombustibles en la venta de carburantes convencionales, regulación que se establecerá en la Ley de Eléctricas para los años 2008,2009 y 2010, que actualmente se tramita en el Senado y que incluirá régimen sancionador.
Además insta a establecer medidas que favorezcan la incorporación de materias primas nacionales en la elaboración de bioetanol y biodiesel, así como establecer las plantas junto a las zonas productivas.
También reclaman los grupos parlamentarios el establecimiento de los estímulos necesarios que den estabilidad a los objetivos de superficie destinados a la producción de biocarburantes así como el apoyo a Programas de I+D+i.
Durante el debate todos los portavoces apuntaron la necesidad de incentivar estas producciones dentro del equilibrio para evitar distorsiones en otros sectores demandantes de las mismas materias primas destinadas al consumo animal y humano.
Por otra parte la Comisión aprobó por unanimidad una Proposición no de Ley que insta al Gobierno a incluir la potenciación de la actividad económica y el impulso de medidas de autoempleo en el medio rural como una de las prioridades del Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
También insta a integrar en ese programa las conclusiones con las líneas directrices aprobadas en el Consejo de Ministros comunitarios de Agricultura del pasado 19 de marzo.
Todos los grupos dieron el visto bueno a una iniciativa que reclama al Gobierno la mejora y adaptación del seguro de sequía en pastos a las necesidades reales del sector de acuerdo con las organizaciones de productores y las Comunidades Autónomas.
Además, esta proposición no de Ley prevé la agilización de las ayudas previstas para los ganaderos afectados por las deficiencias del seguro durante la sequía del año 2005, para que se puedan cobrar lo antes posible.
Así mismo se aprobó por unanimidad de todos los grupos una proposición que insta a efectuar estudios sobre el sector ovino y caprino en toda su cadena de producción, así acciones que incentiven su consumo.
Además, la proposición pide elaborar junto con las Comunidades Autónomas un Plan Integral que incentive las producciones de calidad que palien el abandono y aseguren el aprovechamiento de los pastizales por especies tradicionales y autóctonas, en armonía con el pastoreo y la mejora de la situación sanitaria y genética de los censos. EFECOM
msg/ya/jj
Relacionados
- Congreso insta UE negocie con Noruega evitar sanciones aguas internacionales
- El Congreso insta al Gobierno a cumplir la ley antimorosidad
- Economía/Empresas.- El Congreso insta al Gobierno a cumplir la Ley contra la morosidad y publique sus efectos en 2 meses
- El Congreso insta al Ejecutivo a dar más formación a los mayores de 55
- Economía/Laboral- Congreso insta al Gobierno impulsar un cambio social cultural que fomente empleados de más de 55 años