Madrid, 30 may (EFECOM).- La patronal de concesionarios automovilísticos Faconauto ha pedido a la Administración una definición precisa y concreta de vehículo contaminante para evitar distorsiones de la demanda ante un mercado debilitado.
Faconauto sale así al paso de las declaraciones hechas por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, al diario económico CINCO DIAS, en las que proponía la intención de establecer diferentes rangos de impuestos a los automóviles en función de su grado de contaminación.
El vicepresidente de Faconauto, Francisco Salazar-Simpson, concretó esta petición en la constitución de una mesa de trabajo, integrada por el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía y Hacienda y representantes del sector, con el fin de analizar esta nueva política fiscal sobre el automóvil.
Salazar-Simpson explicó que la decisión de penalizar fiscalmente a los vehículos más contaminantes no puede realizarse con una fiscalidad específica e "indiscriminada" sobre determinados modelos, sino que debe establecerse sobre bases sólidas y objetivas.
Por ello, pidió la elaboración de estudios técnicos que establezcan con rigor la lista de los vehículos más contaminantes y no aplicar un baremo al respecto de forma arbitraria
Faconauto precisa que un análisis rápido y si meditar sobre la materia colocaría a los automóviles de motorización diesel, los todoterrenos y los vehículos de mayor cilindrada como los más contaminantes.
El directivo de esta patronal señala que compensar las subidas fiscales de los automóviles que más contaminan con rebajas para ciertos tramos de vehículos, supone una "discriminación" en el sector del automóvil.
Salazar-Simpson señala que la aplicación de una fiscalidad como la que ha dejado entrever la titular de Medio Ambiente, puede tener implicaciones negativas en el mercado automovilístico español.
En este sentido, advirtió de que incentivar fiscalmente la compra de coches con menor impacto medioambiental puede provocar "fuertes distorsiones" sobre la demanda de vehículos, en un momento en el que el mercado de turismos muestra claros síntomas de desaceleración, que están siendo amortiguados por el fuerte tirón de ventas de vehículos todoterreno y de alta gama.
Con este propósito se recuerda que las ventas de vehículos todoterreno se situaron en 47.636 en los cuatro meses del año, con un crecimiento del 18% con respecto al mismo periodo del año anterior, frente a una caída del 4,6% en el mismo periodo en el segmento de turismos.
A ello se añade que los vehículos diesel concentran el 70% de las ventas en España.
Salazar-Simpson, significó que este propósito es contrario a las directrices europeas, encaminadas a gravar el uso/consumo del automóvil -a través de impuestos ecológicos- que la adquisición del propio vehículo. EFECOM
aa/txr