Madrid, 30 mayo (EFECOM).- Los salarios de los puestos de alta dirección de las principales empresas españolas crecieron por encima de la media europea, al alcanzar por cuarto año consecutivo un crecimiento del 4 por ciento, según un estudio realizado por Watson Wyatt.
Entre las conclusiones del estudio de retribución Top Management Compensation Report 2007, realizado por Watson Wyatt, se observa que la subida de los altos directivos españoles fue superior a la inflación de 2006, ya que este año se situó en el 2,7%.
En cuanto a las previsiones de incremento para 2007 en nuestro país, éstas se mantienen por quinto año consecutivo, en un 4 por ciento.
Respecto a otros países europeos, continúan a la cabeza de incrementos salariales junto con España, Grecia, Irlanda e Italia efectuando las subidas medias más elevadas, que oscilan entre el 5% y el 4%, respectivamente.
Según el informe Watson Wyatt, Suiza vuelve a ser el país con subidas salariales más moderadas, con un incremento promedio del 2,5%.
En retribución fija el promedio salarial en España para el puesto del Primer Ejecutivo se sitúa en los 212.000 euros anuales, mientras que el resto de los puestos de la alta dirección reciben de media unos 124.000 euros al año.
Por países, los directores generales mejor pagados este año son los británicos con una media de 266.000 euros anuales, seguidos de cerca por italianos con 255.000 euros, y los alemanes con 253.000 euros, mientras España mantienen el octavo puesto en este ránking de Europa Occidental.
En cuanto a Europa Central y del Este, en el informe se observa que los países con mayores incrementos salariales han sido Rusia, Ucrania, Turquía y Rumanía, oscilando entre el 9% y el 11%.
En el año 2006, la tendencia de moderación salarial para los puestos directivos en Europa occidental, se sigue manteniendo con una media del 3,5%, mientras que en el incremento medio de los directivos de Europa Central y del Este, se sitúa en el 7,2%.
En 2005 el incremento medio en Europa Occidental fue igualmente del 3,5%.
Belén Martínez, responsable de Gestión de Estudios de Watson Wyatt explicó que aunque "la tendencia en los incrementos en Europa Central y del Este se está moderando, sigue siendo sustancialmente más elevado que en Europa Occidental".
Según Martínez, esta diferencia se debe "al momento de desarrollo económico de ambas regiones que se refleja en la preponderancia de la retribución en metálico en Europa del Este frente a un mayor enfoque hacia la compensación total en los países occidentales".
Eva Patier, responsable del equipo de Capital Humano de Watson Wyatt, dijo que "las empresas están incorporando a sus paquetes retributivos las recomendaciones de los códigos de buen gobierno corporativo, como ejemplo de ello, en España se observa una creciente tendencia del uso de incentivos a largo plazo en acciones condicionadas al éxito real de la compañía y no simplemente a la evolución general de los mercados o del sector de actividad".
El estudio Top Management Compensation Report Watson Wyatt para Europa Occidental incluye información recogida de más de 3.600 compañías y provee información de 23 puestos ejecutivos de 13 familias, incluyendo consejeros delegados y directores de Unidades de Negocio, Directores de Operaciones, Proyectos y Comerciales y de Funciones varias como Marketing entre otras.
El informe para Europa Central y del Este, contiene una información similar sobre puestos ejecutivos en países como Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía Serbia y Montenegro, entre otros.EFECOM
pgp/mdo
Relacionados
- Los españoles están lejos de la media europea en uso de comercio electrónico
- Economía/Turismo.- El precio de los hoteles españoles crece un 2,7% por debajo de la media europea, según Hotels.com
- Precio hoteles españoles crece 2,7% por debajo media europea
- Economía/Laboral.- El 65% de los españoles trabajan en el sector servicios, por debajo de la media europea
- Los fondos de pensiones españoles destinan a bolsa más que la media europea