Murcia, 29 may (EFECOM).- El psiquiatra Luis Rojas Marcos aseguró hoy en una conferencia ante más de doscientos empresarios que el optimismo es el futuro y es una herramienta muy útil en las relaciones laborales.
Rojas Marcos intervino junto con la escritora Espido Freire en una sesión de las VI jornadas de Alta Dirección Empresarial organizadas por la Asociación Jóvenes Empresarios (AJE) de Murcia, para explicar su experiencia vital y profesional.
El psiquiatra aseguró que una visión positiva permite a las personas luchar por conseguir una meta, buscar una solución a los problemas y conseguir el éxito con más facilidad que otra persona que no la tiene.
Tras asegurar que en España hay "mucho pensamiento negativo" y que el optimismo "tiene muy mala prensa" y "casi esta mal visto confesarse optimista", explicó que a través de su experiencia con pacientes, ha comprobado que aquella persona con un pensamiento negativo tarda mas en curar, mientras que la otra sale adelante de una crisis con más rapidez.
Rojas Marcos indicó que el talante optimista tiene componentes genéticos, culturales y educativos, y que desarrollarlo es muy útil para las relaciones laborales y empresariales.
En este sentido calificó de fundamental que los empleados se sientan parte de la empresa y tengan "impacto" en los resultados de la misma, porque "no hay nada peor que sentir impotencia o indefensión" en la vida laboral.
Una de las misiones de un empresario, comentó, es fomentar impactos positivos, optimistas, entre sus empleados para conseguir un ambiente que les permita pensar que la misión de la empresa es la de todos, al margen de su actividad o grado de responsabilidad en la misma.
En su intervención, la escritora Espido Freire, explicó su experiencia de nueve años como trabajadora autónoma y la más reciente, de siete meses, como emprendedora a través de la creación de una empresa de gestión cultural.
Afirmó que una de las opciones para salir de las limitaciones de la generación llamada de los "mileuristas", "pasivos y protestones", es arriesgarse y emprender.
Para Freire, esa generación tiene escasa seguridad en sí misma, ha vivido sobre-protegida, le falta espíritu crítico y viven con la sensación de que "nada se puede hacer", frente a los emprendedores que lo son porque no están de acuerdo con el sistema. EFECOM
mm/jj