Madrid, 29 may (EFECOM).- La Comisión de Economía del Congreso aprobó hoy por unanimidad de todos los grupos y remitió al Senado el proyecto de ley que modifica el texto refundido de la ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y el texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
El texto, que incluye finalmente tres enmiendas transaccionales presentadas por el PSOE, pretende mejorar la protección de las víctimas en caso de siniestro y también la de los asegurados, al tiempo que eleva las obligaciones de las compañías aseguradoras.
La norma traspone al derecho español una directiva comunitaria de 2005 que modifica la ley de responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor, sus reglamentos y la correspondiente ley de seguros, que mejora la situación del usuario en materia de seguros.
La Comisión rechazó, por otra parte, varias enmiendas presentadas por Coalición Canaria, Izquierda Unida, Convergencia y Unió y Esquerra Republicana de Catalunya, al tiempo que aprobó todas las presentadas por el Grupo Socialista, a excepción de dos, que fueron transaccionadas.
Según la portavoz del Grupo Socialista, Carolina Castillejo, "estamos ante un proyecto de ley que supone un cambio en el sistema con el objeto de avanzar hacia un modelo equilibrado, integral y protector del consumidor universal que busca que todos los ciudadanos tengan un seguro que cubra todas sus contingencias con amplios limites".
Entre las novedades introducidas por las enmiendas acordadas con el resto de los grupos, Castillejo se refirió especialmente a la definición de establecimiento habitual del vehículo en España, a la obligación para las entidades aseguradoras de expedir el certificado de antecedentes de siniestralidad y a la aclaración de que la cobertura del seguro incluirá cualquier tipo de estancia del vehículo asegurado en cualquier otro país de la UE.
A juicio de Castillejo, las enmiendas introducidas en el texto regulan la oferta motivada como la obligación que mejor tutelará los derechos de los perjudicados por los hechos derivados de la circulación de vehículos a motor, integrando el nuevo sistema en el actualmente vigente, "que hace de la consignación un mecanismo sobradamente utilizado" y que no puede alterarse sin incurrir en riesgos.
Con el resto de enmiendas, explicó, estamos dispuestos a volver a estudiarlas y a "darles una vuelta" en el Senado, que es el siguiente paso de la tramitación de la ley. EFECOM
ala/jla