La balanza por cuenta corriente desestacionalizada de la zona del euro registró un superávit de 5,4 mm de euros en marzo del 2007, reflejo de los superávit de las balanzas de bienes y de servicios, que fueron compensados, en parte, por el déficit de la balanza de transferencias corrientes. En la cuenta financiera, el agregado de inversiones directas y de cartera registró entradas netas, como consecuencia, principalmente, de las entradas netas en inversiones de cartera derivadas de las
adquisiciones netas de instrumentos financieros por no residentes.
Cuenta corriente
En marzo del 2007, la balanza por cuenta corriente desestacionalizada y corregida de efectos de calendario de la zona del euro registró un superávit de 5,4 mm de euros (lo que corresponde a un superávit de 8,8 mm de euros con datos sin desestacionalizar). Ello fue resultado de los superávit de las balanzas de bienes (7,2 mm de euros) y de servicios (4,2 mm de euros), que se compensaron, en parte, con el déficit de la balanza de transferencias corrientes (5,1 mm de euros). La balanza
de rentas se mantuvo en equilibrio.
La balanza por cuenta corriente acumulada de doce meses corregida de efectos de calendario hasta marzo del 2007 arrojó un superávit de 7 mm de euros (es decir, en torno al 0,1% del PIB), frente al déficit de 18,5 mm de euros contabilizado un año antes. Este cambio fue consecuencia de la reducción (de 14,5 mm de euros) del déficit de la balanza de rentas y del aumento de los superávit de las balanzas de bienes y de servicios, que se elevaron en 11,4 mm de euros y 2 mm de euros,
respectivamente, al tiempo que se observaba un aumento de 2,5 mm de euros del déficit de la balanza de transferencias corrientes.
Cuenta financiera
En la cuenta financiera, el agregado de inversiones directas y de cartera registró entradas netas por valor de 64 mm de euros en marzo del 2007, como resultado de las entradas netas en inversiones de cartera (72 mm de euros) y de las salidas netas en inversiones directas (8 mm de euros).
En inversiones directas, las salidas netas fueron consecuencia, fundamentalmente, de las salidas netas en acciones y participaciones de capital y beneficios reinvertidos (20 mm de euros), que fueron compensadas, en parte, por las entradas netas en otro capital, principalmente préstamos entre empresas relacionadas (12 mm de euros).
En inversiones de cartera, se registraron entradas netas en acciones y participaciones (42 mm de euros) y en valores distintos de acciones (30 mm de euros). Las entradas netas en acciones y participaciones fueron resultado de las adquisiciones netas de acciones y participaciones de la zona del euro por no residentes (26 mm de euros) y de las ventas netas de acciones y participaciones
extranjeras por residentes (16 mm de euros). Las entradas netas en valores distintos de acciones fueron reflejo de las entradas netas en bonos y obligaciones (44 mm de euros) y se compensaron, en parte, con las salidas netas en instrumentos del mercado monetario (14 mm de euros).
En otras inversiones, se contabilizaron salidas netas de 102 mm de euros, como consecuencia, principalmente, de las salidas netas en instituciones financieras monetarias (IFM) excluido el Eurosistema (72 mm de euros) y en otros sectores (38 mm de euros).
Los activos de reserva disminuyeron en 2 mm de euros (excluidos los efectos de valoración). El saldo de los activos de reserva del Eurosistema se situó en 332 mm de euros a finales de marzo del 2007. En el período de 12 meses transcurrido hasta marzo del 2007, el agregado de inversiones directas y de cartera registró entradas netas acumuladas de 229 mm de euros, frente a las salidas netas de 46 mm de euros contabilizadas un año antes. Este cambio fue resultado del aumento de las entradas netas en inversiones de cartera (desde 168 mm de euros a 383 mm de euros) y de la reducción de las salidas netas en inversiones directas (desde 214 mm de euros a 154 mm de euros). La evolución de las inversiones de cartera fue consecuencia, fundamentalmente, de un aumento
de las entradas netas en bonos y obligaciones (desde 7 mm de euros a 223 mm de euros). La disminución de las salidas netas en inversiones directas estuvo determinada por el descenso de las salidas netas en acciones y participaciones de capital y beneficios reinvertidos (desde 193 mm de euros a 150 mm de euros) y en otro capital, principalmente préstamos entre empresas relacionadas (desde 21 mm de euros a 4 mm de euros).
Revisión de los datos
Además de los datos mensuales de balanza de pagos correspondientes a marzo del 2007, en esta nota de prensa se incluyen revisiones de los datos de febrero del mismo año. Estas revisiones no han alterado los datos publicados anteriormente de manera significativa.
Información adicional sobre la balanza de pagos y la posición de inversión internacional de la zona del euro
En el apartado «Statistics» de la sección «Data services»/ «Latest monetary, financial markets and balance of payments statistics», que figura en la dirección del BCE en Internet, se puede consultar un conjunto completo de estadísticas actualizadas de balanza de pagos y de la posición de inversión internacional de la zona del euro.
Estos datos, así como los datos de la zona del euro correspondientes a la composición de la zona en el período de referencia, pueden descargarse utilizando la «Statistical Data Warehouse (SDW)» del BCE. Los resultados hasta marzo del 2007 se publicarán también en el Boletín Mensual y en el Statistics Pocket Book del BCE de junio del 2007. Asimismo, en la dirección del BCE en Internet puede consultarse una nota metodológica detallada sobre el mismo tema. La próxima nota de prensa
sobre la balanza de pagos mensual de la zona del euro se publicará el 26 de junio de 2007.