Quito, 28 may (EFECOM).- El ministro de Economía de Ecuador, Ricardo Patiño, acudirá mañana a la Fiscalía General para explicar lo recogido en un vídeo, conocido como "pativídeo", en el que habla con otras personas de una eventual manipulación del mercado de deuda.
Así lo aseguró hoy a la emisora Radio Quito, en la que explicó que, tras su visita a la Fiscalía, espera que esta misma semana le reciba el Congreso, que le había citado para el martes de la semana próxima.
Patiño dijo que Ecuador "necesita explicaciones" y por eso acudirá a las instancias que sean oportunas.
Sin embargo, calificó de "ignorante" al diputado opositor al Gobierno Luis Almeida, del Partido Sociedad Patriótica (PSP), promotor del juicio político en el Congreso contra él.
El responsable de Economía reiteró que, con la grabación -que él mismo ordenó, autorizado por el presidente, Rafael Correa- quería descubrir actos inmorales y redes de corrupción en el manejo de la deuda externa, y destacó que nadie se benefició de la operación.
Según él, en "dos o tres meses" pensaba que podría difundir el vídeo y denunciar irregularidades, una vez que tuviese una estrategia sobre la deuda exterior, de la que, repitió, no piensa pagar la que se considere "ilegítima".
Para entonces, también pensaba disponer de otro vídeo de una empresa, que no identificó, con la que había acordado una reunión, que no se llegó a realizar, y que le había ofrecido 300.000 dólares para él y 150.000 para un asesor por unos contratos.
Por otro lado, en declaraciones al diario "Expreso" difundidas hoy, repitió que no dio información a Venezuela para que se beneficiase con el pago de los interés de los bonos Global 2030 en febrero pasado, cómo afirma Gloria Gallardo, diputada destituida del Partido Social Cristiano (PSC).
"No tiene el más mínimo sentido (la acusación de Gallardo); todas las conversaciones que hemos tenido con Rodrigo Cabezas (ministro de Economía de Venezuela) son sobre el Banco del Sur", dijo Patiño, quien recordó que no hubo movimientos sustanciales en el valor de los bonos Global en febrero y que no hubo beneficiados ni perjudicados.
El pasado lunes se hizo público un fragmento de un vídeo en el que Patiño aparecía reunido con representantes de la empresa Abadi, dedicada a los seguros sobre bonos de deuda, con los que trataba una eventual manipulación del mercado de bonos de deuda.
Quinto Pazmiño, ex asesor de Patiño, que había sido despedido una semana antes, fue quien proporcionó el vídeo a la emisora de televisión Teleamazonas, que lo difundió.
Su divulgación causó un escándalo en Ecuador, donde la Fiscalía y la Contraloría han iniciado sendas investigaciones sobre el caso.
El Parlamento ha citado el 5 de junio a Patiño, quien podría ser sometido a un juicio político si el diputado Luis Almeida reúne las veinticinco firmas necesarias, de los 100 legisladores de la Cámara, para iniciar ese procedimiento, lo que aún no está confirmado. EFECOM
cho-jc/jmj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Conthe presentará mañana en el Congreso la memoria de la CNMV, donde podrá explicar su dimisión
- Conthe comparecerá mañana en el Congreso, donde podrá explicar su dimisión
- Puxeu comparecerá en Congreso a mediados de julio para explicar reforma vino
- Conthe comparecerá el martes el Congreso para explicar la memoria de la CNMV
- Llega la comparecencia más esperada: Conthe irá al Congreso el próximo martes