Madrid, 28 may (EFECOM).- La Fiscalía Anticorrupción ha pedido ante la Audiencia Nacional para investigar la presunta estafa de los antiguos gestores de Arte y Naturaleza que se aporte el informe de los administradores concursales que achaca a la compañía un agujero patrimonial de 283 millones de euros, informaron hoy fuentes judiciales.
Así lo indica un auto del juez Fernando Andreu, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, en el que solicita la incorporación a la causa de este informe de 289 páginas, que respaldaría las tesis de las querellas de los bufetes González-Grano de Oro y Hernández&Vilches, admitidas ya a trámite.
De hecho, a juicio de los administradores concursales que regentan actualmente la compañía por mandato del Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, "la insolvencia de facto" de la empresa dedicada a los bienes tangibles "venía de antes" y no fue provocada exclusivamente por la crisis de Fórum Filatélico y Afinsa, tal y como mantiene su presidente Guillermo García del Toro y varios miembros del Consejo de Administración.
"El negocio de la sociedad se ha basado en la continua renovación de la mayoría de los contratos que estaban por vencer y en que los fondos obtenidos de nuevos clientes se destinaban al pago de cancelaciones, de 'beneficios' y al sostenimiento de la estructura" de Arte y Naturaleza, indica el informe al que tuvo acceso hoy EFE.
En este informe se detalla que los activos de la compañía son de 146,56 millones de euros, mientras que el pasivo al que tiene que hacer frente alcanza los 429,14 millones de euros (fundamentalmente los 402 millones de euros comprometidos con sus 15.000 clientes).
Ni siquiera la empresa, según los administradores concursales, "había hecho un recuento físico" de las más de 268.000 obras de arte con una supuesta revalorización que adjudicó a sus inversores por 493 millones de euros, cuando en realidad, a partir de la valoración hecha por la casa de subastas Durán, su precio estaría en 80,82 millones de euros.
Durán cree que el valor más aproximado estaría en las 525 fotografías (10,22 millones de euros), aunque las 209.000 unidades de obre gráfica sólo llegarían a los 61,51 millones de euros -en vez de los 211 millones otorgados pro Arte y Naturaleza- y los iconos, por ejemplo, valdrían 2,3 millones de euros, pese a venderse a clientes por 185,39 millones de euros.
Además, desde el punto de vista de la tesorería, "la insolvencia existiría desde el inicio si el dinero aportado por nuevos clientes se hubiese destinado exclusivamente a la inversión de obras de arte y no al pago de cancelaciones, intereses y estructura de la sociedad".
Por ello, con la crisis filatélica de Fórum y Afinsa, según los administradores concursales, "se rompió la cadena" ya que los contratos no se renovaban y los clientes pedían la devolución de lo aportado, se dejaron de "captar" nuevos clientes y, además, "era imposible realizar tal cantidad de obra de arte en el mercado".
Fuentes jurídicas explicaron que el presidente de Arte y Naturaleza, Guillermo García del Toro, estuvo ligado a la compañía Afinsa, a la que se achaca un agujero patrimonial de 1.843 millones de euros, aunque los volúmenes de ambas empresas eran diferentes, puesto que aquella facturaba más de 9,53 millones de euros con un beneficio de 490.000 euros -según las cuentas cuestionadas ahora en el Juzgado Mercantil-.
Desde 2002 las ventas casi se triplicaron y el beneficio casi se quintuplicó, según los resultados de la empresa hechos públicos a través del registro mercantil hasta 2004, puesto que en 2005 sus administradores incumplieron con la obligación de presentar sus cuentas.
En la actualidad, además de los 88,67 millones de euros en obra de arte, Arte y Naturaleza sólo podría responder a sus acreedores con sus 12,25 millones de tesorería y otros 34,22 millones en activos inmobiliarios repartidos por Madrid, Barcelona, Valladolid, Ávila, Palencia, Salamanca, Burgos, León, Avilés, Alicante, Córdoba, Málaga, Santander, Bilbao, Guadalajara y Cuenca.
Por tanto, los acreedores por 429 millones de euros recuperarían aproximadamente el 34 por ciento de sus deudas con Arte y Naturaleza, que ofrecía una rentabilidad de más del 15 por ciento a sus clientes. EFECOM
dsp/jla
Relacionados
- La Audiencia investigará a Arte y Naturaleza por estafa
- La Audiencia abre una investigación contra Arte y Naturaleza por estafa
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional abre investigación contra Arte y Naturaleza por presunta estafa piramidal
- Primera querella por estafa contra Arte y Naturaleza en la Audiencia Nacional
- Estafa Filatélica.-Afinsa insiste en su naturaleza mercantil y dice que de ser financiera el Estado le debe 120 millones