Bogotá, 23 may (EFECOM).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé) anunció hoy en Bogotá una alianza con Coca-Cola FoodService para la venta de café "Juan Valdéz" en dispensadores, inicialmente en 11.000 restaurantes de EEUU y Canadá.
El gerente de Fedecafé, Gabriel Silva Luján, al hacer el anuncio, dijo que espera que en los primeros tres años del contrato se instalen en 11.000 restaurantes en los dos países dispensadores de Café de Colombia bajo la marca "Juan Valdez CaféREALE".
El contrato fue suscrito el pasado fin de semana en Chicago entre la compañía de servicios de alimentos y bebidas del grupo de The Coca-Cola Company y los cafeteros colombianos.
Silva dijo que el contrato forma parte del plan de expansión del programa de valor agregado del sector cafetalero colombiano, que le permitirá a los cultivadores del grano beneficiarse de parte del valor que se añade al producto en el país.
El extracto de café para los dispensadores que se usarán, es el producto de investigaciones que garantiza la estabilidad y la óptima calidad del mismo, que es producido en la planta de liofilización de café, del municipio de Chichiná, en el corazón de la principal zona cafetalera colombianas (centro oeste).
El acuerdo fue lanzado en el marco de la Feria Anual de la Asociación Nacional de Restaurantes de los Estados Unidos (NRA, por su sigla en inglés).
Según el dirigente empresarial la selección hecha por Coca-Cola del Café de Colombia y la marca "Juan Valdez" responde a una labor de medio siglo que ha hecho que la marca colombiana tenga un reconocimiento de un 87% en el mercado norteamericano, que lo considera como el café de mejor calidad.
Adicionalmente, anotó Silva, a que Fedecafé cumple con las normas de responsabilidad corporativa de la multinacional estadounidense.
Gabriel Silva manifestó que los 11.000 puntos de venta del café en restaurantes en EEUU y Canadá significará exportar 44.000 sacas del grano procesado y con alto valor agregado.
Coca-Cola FoodService atiende directamente 425.000 restaurantes en los Estados Unidos y sólo llevar el café colombiano a la mitad de ellos significaría exportar medio millón de sacas de café procesado y listo para su preparación en dispensador, subrayó Silva.
El extracto que se produce en Colombia, dijo el líder cafetero, es "el más novedoso del mundo, porque se trata de un extracto estabilizado que no requiere refrigeración, es de alta calidad y rendimiento, en presentación de dos litros que alcanza cada una para producir 430 tazas de café de siete onzas". EFECOM
amv/ei/jma
Relacionados
- Taca y Lufthansa firman alianza para unificar sus conexiones continentales
- Recovery Labs y Secuware firman una alianza estratégica de seguridad informática
- RCI y Hotetur Hotels firman alianza estratégica
- SFR y Alcatel-Lucent firman contrato para el suministro de una red UMTS y establecen alianza tecnológica estratégica
- Economía/Finanzas.- BBVA y Citic firman su alianza estratégica, "un primer paso" para explorar nuevos negocios