Empresas y finanzas

PE pide vetar subvenciones a empresas que se deslocalicen tras recibir ayudas

Estrasburgo (Francia), 23 may (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy un informe en el que aboga por que las empresas que, tras beneficiarse de ayudas públicas, decidan trasladarse de un país a otro de la UE, no puedan recibir subvenciones en su nueva ubicación.

El texto, que incluye recomendaciones sobre la gestión de la política europea de cohesión, tiene valor político pero no es jurídicamente vinculante.

A iniciativa del grupo Socialista, el pleno enmendó su versión original para recomendar que "las empresas que hayan recibido ayudas públicas y que hayan procedido a una deslocalización dentro de la UE no puedan obtener ayudas públicas para sus nuevos lugares de actividades", en alusión implícita a casos como el de la multinacional de la automoción Delphi en Puerto Real (Cádiz).

Además, reclamó que estas empresas queden excluidas de los fondos estructurales y ayudas nacionales durante un período de siete años a partir de la fecha de traslado.

Por otra parte, el texto reclama que uno de cada cinco euros de los ayudas estructurales se destine a la investigación y la innovación.

Asimismo, defienden que las ayudas comunitarias busquen también "equilibrio territorial" entre zonas rurales y urbanas.

En opinión de su autora, la socialista española Francisca Pleguezuelos, "hay que estimular el intercambio de buenas prácticas en redes territoriales y apoyar las actividades económicas que son ajenas a los grandes centros urbanos".

El documento insta a emplear, además del PIB, otros indicadores para medir el nivel de cohesión y determinar así el reparto de fondos comunitarios entre territorios, entre ellos, la tasa y calidad del empleo, el índice de descentralización o la dotación para infraestructuras y transporte. EFECOM

adp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky