Viena, 23 may (EFECOM).- El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Viena en visita oficial de dos días a Austria, acompañado de una nutrida delegación de hombres de negocios que firmarán acuerdos comerciales por valor de 2.000 millones de euros.
Este es el primer viaje de Putin a un país de la Unión Europea (UE) tras el fracaso de la cumbre de la semana pasada entre éste dirigente y la presidenta de turno comunitaria y canciller de Alemania, Angela Merkel, en la ciudad rusa de Samara.
Las relaciones entre Moscú y la UE pasan por un momento de tensión por varios asuntos, como el bloqueo ruso contra las importaciones de carne polaca y los planes de EEUU de instalar en Polonia y la República Checa parte de su sistema antimisiles.
Hasta mañana, jueves, el presidente ruso se reunirá con el canciller austríaco, Alfred Gusenbauer, quien piensa tratar alguna cuestión delicada con su invitado, como la situación de los derechos humanos y la libertad de prensa en Rusia, a instancias de organizaciones como Amnistía Internacional.
Una avanzadilla encabezada por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, llegó ayer a Viena para reunirse con los representantes de los 56 países miembros del Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), cuya sede está en Viena.
Sin embargo, el diplomático se negó a comentar los resultados del encuentro de hoy con otros representantes de esta institución.
El líder ruso viaja acompañado por una comitiva de empresarios y políticos regionales de su país, que firmarán 25 acuerdos con empresas e instituciones austríacas por valor de 2.000 millones de euros.
Destaca la presencia de los oligarcas Oleg Deripaska y Viktor Vekselberg, ambos entre los diez hombres más ricos de Rusia, que están incrementando sus actividades en la república alpina.
Deripaska acaba de adquirir el 30 por ciento de la principal constructora austríaca Strabag, con una inversión de mil millones de euros, y el 20 por ciento de la automotriz austro-canadiense Magna por otros mil millones.
Vekselberg, por su parte, es socio del joven empresario austríaco Georg Stumpf, que está construyendo un imperio de participaciones industriales en Europa central, valorado ya en varios miles de millones de euros.
Además, acompañan al presidente ruso los dos máximos responsables del gigante gasístico ruso Gazprom, Alexei Miller y Alexander Medvedev.
La petrolera austríaca OMV tiene planes de participar en la construcción de un gasoducto desde el Mar Caspio a Europa Central para transportar gas de Irán, Azerbaiyán y Turkmenistán en el proyecto conocido como "Nabucco", destinado a reducir la dependencia europea del gas ruso.
Gazprom quiere contrarrestar este proyecto con la construcción de otro gasoducto paralelo pero con destino final en Hungría, vecina de Austria.
El resto de la visita estará centrado en actividades culturales, como una presentación en la célebre Escuela Española de Equitación, así como reuniones comerciales y económicas.
El jueves, antes de partir rumbo a Luxemburgo, Putin depositará una ofrenda floral en el monumento al Soldado Soviético en el centro de esta capital, liberada de los nazis en abril de 1945 por el Ejército Rojo. EFECOM
rs/jk/wr/ah
Relacionados
- Economía/Laboral.- Caldera inicia este viernes una visita oficial a Argentina y Chile
- Lunes, 2Miguel Ángel Moratinos inicia su visita oficial a CubaEntrevista de Clos con la comisaria de CompetenciaMartes, 3Finaliza el plazo para la opa de E.ON sobre Endesa
- Evo Morales llegó a Brasilia en visita oficial agitada por los precios del gas
- Primer ministro portugués hará su primera visita oficial a China
- Economía/Transportes.- La ministra de Fomento inicia una visita oficial a Chile, donde se entrevistará con Bachelet